08 mayo 2018
El fuego suramericano de Cochabamba 2018 se enciende en Tiwanaku
En una tradicional ceremonia ancestral realizada este lunes en las ruinas de Tiwanaku, a 71 kilómetros al sudoeste de La Paz, y con la presencia del presidente Evo Morales, se encendió el fuego de los Juegos Suramericanos 2018, que alumbrará Cochabamba por 12 días. Ocurrió a 40 años de los primeros Juegos organizados en La Paz en 1978.
La antorcha suramericana pasó de manos de dos personificaciones de Tupak Amaru y Bartolina Sisa al presidente de la Organización Deportiva Odesur, Camilo Pérez, quien entregó el fuego al Presidente Morales que posteriormente delegó la antorcha al exatleta boliviano Johnny Pérez, ganador de tres medallas de Oro en 1978, quien a su vez dejó la llama a la nadadora Karen Tórrez del equipo Bolivia en Odesur 2018 para comenzar con el recorrido desde Tiwanaku hasta Cochabamba.
Según el programa de la organización, el fuego de los Juegos pasará por Copacabana, La Paz, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija, Santa Cruz y Beni, Pando, antes de ingresar a territorio cochabambino y recorrer las poblaciones de Colpahuira, Cercado, Sacaba, Tolata, Colomi, Punata y Villa Tunari, donde tendrá lugar otro acto solemne antes del inicio de las competencias.
El presidente Evo Morales destacó el esfuerzo de todos los que trabajaron para que se haga realidad el sueño de convertir a Cochabamba en sede de los XI Juegos Suramericanos Deportivos y pidió a todos los bolivianos mostrar la hospitalidad que caracteriza al país y recibir con los brazos abiertos a todas las delegaciones.
Espere…
“Hoy día estamos empezando con una fiesta deportiva suramericana, participarán 14 países y va ser la fiesta deportiva más grande de nuestra querida Bolivia, con miles de atletas. Nos hemos preparado con dificultades pero hemos puesto todo de nuestro lado para recibir a nuestros atletas, sus dirigentes y todas las delegaciones. Misión cumplida, ahora desde Tiwanaku muchas gracias a todos y deseamos mucho éxito a los 14 países y esperamos con mucho respeto y cariño al pueblo boliviano esa hospitalidad y a los atletas que nos representen dignamente”, dijo el Mandatario en el acto ceremonial.
A su turno, el presidente de la Organización Deportiva Odesur, Camilo Pérez, resaltó la calidad de los escenarios que fueron construidos para el evento y agradeció al Gobierno por la colaboración brindada.
Los juegos comienzan el 26 de mayo y culminan el 8 de junio. Serán 12 días de competencias con la participación de 14 países en 35 deportes, 377 pruebas y 44 escenarios deportivos repartidos en la ciudad de Cochabamba, el trópico valluno y La Paz que albergará la disciplina del bowling.
La fiesta deportiva en Cochabamba sucede a Santiago de Chile 2014 y una vez clausurada la edición 2018 se dará paso a la organización de Asunción del Paraguay en 2022.
(07/05/2018)
Etiquetas:
ODESUR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario