25 marzo 2023

PADELBO Y JAC INAUGURARON EL CLUB DE PÁDEL MÁS COMPLETO DEL PAÍS

 • La inauguración llega con el CIRCUITO DE PÁDEL JAC, un torneo para ambos sexos a realizarse entre el viernes 31 de marzo y el domingo 2 de abril.

Santa Cruz de la Sierra, marzo 2023.- Bolivia ya cuenta con el Club de Pádel más completo del país, nos referimos a PADELBO, instalación que posee cuatro canchas de la nueva disciplina deportiva y dos de fútbol siete. El nuevo club se encuentra en la capital cruceña, situado en entre las avenidas Beni y Cristo Redentor, Plan 12 Hamacas C/3 Oeste.

“El pádel (del inglés paddle) es un deporte de paleta con origen en México. Se juega siempre en parejas y consta de tres elementos fundamentales para su desarrollo: la pelota, la pala y el campo de juego o pista. Consiste en hacer botar la bola en el campo contrario, con la posibilidad de rebotar en las paredes; actualmente es el deporte sensación en nuestra ciudad y viene con un fuerte crecimiento ascendente”, explicó Daniele Stabile, CEO de Sports Events Agency (SEA). 

La inauguración del club fue propicia para el lanzamiento oficial del CIRCUITO DE PÁDEL JAC, que estará a cargo de la empresa organizadora de eventos deportivos SEA. ¨El torneo tendrá diferentes categorías para distintos niveles de jugadores: Varones (Categoría 1, Categoría 2 y Categoría 3) y Damas (Categoría 1 y Categoría 2). Las inscripciones podrán realizase llamando al número de celular 785-57777¨, mencionó Stabile.

Por su parte, Ariel Del Granado, Brand Manager de JAC, manifestó estar muy contento por ser el principal auspiciador de este gran evento deportico, único en el país. “Este será el primer circuito de pádel en Bolivia y se disputarán cuatro torneos en la presente gestión. El CIRCUITO DE PÁDEL JAC se jugará del viernes 31 al domingo 2 de abril y desde luego, JAC, una de las firmas automotrices más innovadoras y vanguardistas del rubro, estará presente¨, añadió el ejecutivo.

PADELBO Y JAC INAUGURARON EL CLUB DE PÁDEL MÁS COMPLETO DEL PAÍS

PADELBO Y JAC INAUGURARON EL CLUB DE PÁDEL MÁS COMPLETO DEL PAÍS

PADELBO Y JAC INAUGURARON EL CLUB DE PÁDEL MÁS COMPLETO DEL PAÍS


22 marzo 2023

SACI, representante de MG Motors, impulsa la organización de tres campeonatos de golf en Bolivia

 La firma automotriz promueve este deporte auspiciando la realización del Torneo Sudamericano Juvenil, el Torneo Nacional por equipos a realizarse en agosto y la Copa de la Federación Boliviana de Golf, a fin de año.

SACI, la comercializadora nacional con 110 años de experiencia en el mercado y representante de la marca de vehículos MG Motors, se alió recientemente con la Federación Boliviana de Golf (FBG) para promover la organización de tres campeonatos importante en el país: el Campeonato Sudamericano Juvenil, el Torneo por equipos mayores y la Copa de fin de año que organiza la FBG.

Fernando Ibarguen, gerente regional de SACI en Cochabamba, agradeció  a la Federación Boliviana de Golf por permitirles apoyar este deporte y aseguró que, MG Motors viene impulsando actividades en diversas disciplinas, como la Copa Sudamericana de Fútbol, con el propósito que más familias impulsen la actividad deportiva a nuevas generaciones, pero también conozcan las características de la marca MG Motors, líder en el mundo por sus características de seguridad, confort, tecnología y diseño desde fábrica.

“MG Motors es una marca con 99 años de experiencia en el mundo y una de las de mayor crecimiento y proyección en el país. Con esta alianza queremos que, tanto jugadores como la población donde se realizarán los tres campeonatos, disfruten de este deporte y, además, puedan conocer y experimentar la interconectividad, la comodidad y el alto rendimiento que le brindan los vehículos MG”, comentó.

Genaro Sanjinés, presidente de la FBG, agradeció el apoyo que les está brindando SACI para la organización de estos eventos deportivos. “Esta alianza con SACI, sin duda, es muy importante para nosotros y para la disciplina en el país. Agradecemos el apoyo de SACI, que permitirá que muchos golfistas muestren su preparación continua y su talento al público”, aseveró. 

“Cochabamba y Santa Cruz serán los escenarios para estos campeonatos deportivos de golf que estamos apoyando. Actualmente SACI con MG Motors cuenta con un salón en la avenida Blanco Galindo, km. 6 y medio y, próximamente abriremos un nuevo showroom en una de las zonas estratégicas de este departamento”, comentó Ibarguen.

MG Motors, con cuatro años de garantía y modelos muy diversos

MG Motors es sinónimo de calidad. Cuenta con un amplio portafolio de vehículos con diferentes colores, tamaños y capacidad. Todos, tienen algo en común: brindan seguridad, confort, durabilidad. Además, otorgan a sus clientes cuatro años de garantía, tres años o 100.000 Km. de mantenimiento gratuito y descuentos ante pérdidas de autopartes.

El compacto MG ZS es, por ejemplo, un vehículo con características de diseño interior y exterior modernos y seguros. Ofrecen un gran valor en cuanto a precio y rendimiento. Incluye una serie de equipamientos como los faros LED, el aire acondicionado, el sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay, además de un motor eficiente con tecnologías de alto rendimiento. 

Para las familias grandes que buscan aventuras en el camino, MG cuenta con la RX8, una vagoneta con siete asientos, elegancia en el diseño, un ingenioso diseño de cabina estilo teatro, que crea una pendiente en la disposición de los asientos delanteros y traseros, tracción 4 x 4 torque on demand (TOD) en tiempo real y un motor turbo de 2.0L que permite superar cualquier desafío.

SACI, representante de MG Motors, impulsa la organización de tres campeonatos de golf en Bolivia

SACI, representante de MG Motors, impulsa la organización de tres campeonatos de golf en Bolivia


20 marzo 2023

Justino Da Silva y Magaly García baten récords en la VII edición del Maratón CAF Caracas 2023

  •  Las venezolanas Joselyn Brea en 21K y Magaly García en 42K, conquistaron récord nacional.
  • El regreso del Maratón CAF congregó a más de 5.000 corredores de más de 20 países y de todas las regiones de Venezuela.

(Caracas, 20 de marzo de 2023). Mucho antes del amanecer, los alrededores del Parque Los Caobos lucían repletos con miles de corredores que esperaban ansiosos el pistoletazo de salida que daría inicio a la VII edición del Maratón y Media Maratón de CAF, la carrera insigne de Caracas que tras seis años de pausa regresó por todo lo alto.

Poco antes de las 6:00 a.m., el ambiente estaba cargado de emoción y nervios con más de 5 mil personas congregadas para lograr un propósito: #REcorrer Caracas de oeste a este. A las 5:50 a.m. inició la competencia con los atletas de movilidad reducida. Minutos después partieron los 25 atletas élite provenientes de 11 países latinoamericanos que comenzaban su ruta de 42K, seguidos de más de 1.700 corredores de la misma categoría y otros más de 3.000 que harían lo propio para los 21K.

Cuando el cronómetro marcó las 2 horas 16’15”, el brasileño Justino Da Silva cruzó el arco de llegada de los 42K y se convirtió en el ganador del Maratón CAF 2023 y campeón panamericano. Con ese tiempo logró superar por más de 2 minutos el récord impuesto en la edición de 2013. Segundos después cruzó Derlys Ayala (Paraguay) con un tiempo de 2 horas 16’39”, y Pedro Luis Gómez (Argentina), se quedó con el tercer lugar registrando un tiempo de 2 horas 16’53”. 

La venezolana Magaly García desató la algarabía cuando se convirtió en la primera mujer en cruzar la meta de 42K con un tiempo de 2 horas 36’07”, consiguiendo también batir el récord de su categoría y ser la campeona panamericana. La peruana Rocío Cantara lo hizo de segunda con un tiempo de 2 horas 37’22”, seguida de Mirela Saturnino de Andrade, proveniente de Brasil, que marcó 2 horas 42’19”.

El presidente de CAF -banco de desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, señaló que “esta fiesta deportiva ha logrado ubicarse entre las principales competencias del circuito de maratones de Suramérica” y agradeció el cariño y la confianza de los miles de corredores que se atrevieron a #Recorrer Caracas. Añadió que “Caracas es cultura, Caracas es deporte. Nos enorgullece ser parte y poder aportar nuestro grano de arena para integrar América y el Caribe. Este es nuestro compromiso con el desarrollo de Venezuela. Aquí estaremos nuevamente en 2024”.

El ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, dijo que “hoy es un día especial en nuestro país que se llena de mucho honor con la vuelta del Maratón CAF”. Reconoció el trabajo que hizo posible hacer de esta carrera una victoria para el deporte, para el atletismo y aseguró que desde ya se suma al compromiso de trabajar en un esfuerzo mancomunado por las próximas ediciones del Maratón CAF. “Que haya sido un campeonato panamericano le da un valor agregado que permite a nuestros muchachos tener roce de alto nivel competitivo”, recalcó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Panamericana de Atletismo (APA) y vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), Marcos Oviedo, agradeció el regreso del Maratón CAF destacando que “nos hacía muchísima falta que este maratón con tanto nivel regresara a nuestra capital”. Dijo que hoy participaron más de 5.000 atletas pero que está seguro que ese número seguirá creciendo año tras año. “La organización ha sido de altos estándares internacionales, así que este Campeonato Panamericano ha sido un éxito total y esperamos hacerlo un Campeonato Mundial en algún momento, es lo que nos falta”, finalizó.

Ganadores del Maratón CAF

El ganador de la competición masculina, Justino Da Silva, dio gracias a CAF por la oportunidad y destacó la calidad y logística de la carrera: “Es muy emocionante para mí poder representar a mi país. Quiero felicitar a todos los atletas, había mucho nivel y me dio mucho trabajo poder destacar”.

Por su parte, Magaly García felicitó a los organizadores por traer de regreso la carrera a Venezuela, que es una fiesta del deporte de un nivel muy alto. “Estoy agradecida por ganar CAF y romper récord nacional. Gracias a Dios que nunca me abandona, a mi entrenador, a mi familia, a mi madre, a mis compañeros de entrenamiento y a todos los que creyeron en mí y se sumaron a apoyarme. Este triunfo es para cada uno de ustedes. Vamos para grandes cosas”, resaltó.

En la modalidad 21K femenina también se batieron récords. Joselyn Brea (Venezuela) se hizo del primer lugar consiguiendo un tiempo de 01:13’25”, consiguiendo récord nacional y del Maratón CAF; seguida de la panameña Egris Arias 01:18’35” y María Garrido (Venezuela) de tercera con 01:27’17”. En la categoría masculina resultó ganador José González (Colombia) haciendo un tiempo de 01:03’07”, escoltado por los venezolanos Whinton Palma 01:06’15” y Gregori Ibarra 01:08’41” en segundo y tercer lugar respectivamente. 

En la categoría de movilidad reducida Juan Valladares se consolida como el máximo campeón al alcanzar su quinto título con un tiempo de 53 minutos y 40 segundos; mientras que en la modalidad femenina Yenny Ruza se coronó con 01:41’48”.

El Maratón CAF se ha convertido en una carrera de clase mundial, referente en toda la región, que en esta oportunidad se convirtió en Campeonato Panamericano de Atletismo, además de ser Campeonato Nacional. En la edición de este año destaca un 39% de participación femenina para los 21K y 44% para los 42K, cifra récord de todas las ediciones. Adicionalmente, el 45% de los corredores provienen de todas las regiones de Venezuela, además de 116 que llegaron desde el extranjero.

Justino Da Silva y Magaly García baten récords en la VII edición del Maratón CAF Caracas 2023

Justino Da Silva y Magaly García baten récords en la VII edición del Maratón CAF Caracas 2023


18 marzo 2023

SportMotion impulsa la capacitación Curso Nacional de Jueces de Gimnasia Artística 2023

 Con el objetivo de capacitar y habilitar jueces que puedan evaluar a los diferentes campeonatos de gimnasia artística que se rigen bajo las normativas USAG, se inaugura en la ciudad de Santa Cruz el Curso Nacional de Jueces en las instalaciones del Centro Deportivo SportMotion.

Bajo un concepto enfocado en impulsar el deporte del país, el Centro Deportivo SportMotion abre sus puertas a entrenadores de todo el país especialistas en gimnasia artística para la realización del curso que podrá evaluar y optimizar sus conocimientos, y brindarles una certificación de jueces para poder formar parte de la evaluación de competencias nacionales.

En esta oportunidad, gracias a la colaboración de todos los clubes de Santa Cruz, y a la gestión de la presidenta de la Asociación Cruceña de Gimnasia, Yaneth Vásquez, se logró iniciar esta capacitación en la ciudad de Santa Cruz, ciudad con el mayor número de gimnastas y campeonas a nivel nacional.

“Estamos complacidos de ser anfitriones y de recibir a todo el público nacional, las capacitaciones van en pro de mejorar el nivel de gimnasia en nuestro país, brindando lo que mejor tenemos: nuestro gran conocimiento y experiencia en esta disciplina”, afirmó Ana Carola Yañez, directora de SportMotion.

La capacitación, inició este 09 de marzo, es dictada por la disertante Romina Iarde, Juez Internacional de Venezuela, quien impartirá sus conocimientos de la normativa de la USA Gymnastics, impuesta por la Federación Deportiva Estadounidense para Gimnasia a 70 participantes, hasta el 12 de este mes en SportMotion.

El evento contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Asociación boliviana de gimnasia, un representante de la Federación de Gimnasia, el Director Departamental de Deportes y la Directora del Dentro Deportivo de SportMotion. 

Por primera vez, un centro deportivo privado abre sus puertas para apoyar a una asociación que busca la mejora continua del deporte con estándares internacionales, brindando, además, el conocimiento de más de cinco años de experiencia impulsando a jóvenes deportistas.

SportMotion impulsa la capacitación Curso Nacional de Jueces de Gimnasia Artística 2023


11 enero 2023

Cuatro curiosidades del juego de mesa cacho para conocer

 Conoce algunos datos curiosos acerca del popular juego de mesa, en su modalidad Alalay.

El popular juego de mesa cacho es disfrutado por varias personas a la hora de convertir un encuentro entre amigos o familiares, para descubrir quién es el mejor estratega de los dados. Con un cubilete, cinco dados y una hoja para marcar las anotaciones, el cacho es un gran entretenimiento tradicional boliviano. A continuación, se exponen algunas curiosidades alrededor del juego de mesa.

1. Historia

Se cree que el juego " Dudo", también conocido como " los cachos", fue llevado a España por el Conquistador Español, Franco Pizarro a mediados del siglo XVI. Historiadores afirman que los incas iniciaron las bases de este juego.

Si bien son varios países que practican el cacho actualmente, la versión Alalay surgió en Potosí, popularizándose luego en Cochabamba, desde donde sería exportado a todo el país, con distintas reglas y tradiciones; la más popular es el "cacho por parejas".

2. ¿Cuándo se gana en el cacho?

El juego termina cuando se cumpla algunas de estas condiciones: 

Cuando las casillas de todos los tableros han sido anotadas. El ganador del juego es aquél que logre la mayor suma de puntos anotados.

Cuando algún jugador logre la combinación "dormida"; es decir, si en algún lanzamiento de 5 dados, todos los dados muestran el mismo valor.

Si algún jugador obtiene la "panza de oro”, que incluye los puntajes de escalera, full, póquer y la grande con jugadas de "mano”.

3. Jugadas de “mano”, las más valoradas

Una jugada se considera "de mano" si es producto del lanzamiento de 5 dados cuya configuración final es la jugada en cuestión, sin necesidad de realizar ningún vuelque. Las jugadas que pueden ser de mano son: "Escalera de mano" (si al lanzar 5 dados, se logran las tres configuraciones de escalera), "Full de mano" (si al lanzar 5 dados, se obtiene únicamente 2 valores, uno repetido una vez y el otro 3 veces), "póquer de mano" (si al lanzar 5 dados, un mismo valor se repite 4 veces) y, finalmente, la "dormida" (si al lanzar 5 dados, los cinco tienen el mismo valor, o sea una "grande de mano").

4. El fenómeno del cacho en Bolivia

El cacho es sinónimo de tradición para los bolivianos, ameniza los encuentros y juntes entre seres queridos. Su popularidad lo llevó a formalizar eventos para celebrar a los mejores jugadores en el país; el más reciente y de alto alcance es el “Torneo Rey del Cacho”, organizado por Casa Real y que ha recibido participantes de varias regiones de Bolivia. 

Cuatro curiosidades del juego de mesa cacho para conocer

Cuatro curiosidades del juego de mesa cacho para conocer


08 diciembre 2022

Torneo nacional: Bolivia ya tiene a los mejores jugadores de cacho

 Cinco parejas compitieron representando a sus regiones en la Gran Final que se realizó en Tarija. Mauricio Sánchez y Luis Fernando Sánchez, ambos de Sucre, fueron la dupla ganadora del Torneo El Rey del Cacho, organizado por Casa Real.

El torneo “El Rey del cacho” de Casa Real finalizó en Tarija con la celebración a la pareja ganadora; se trata de Mauricio Sánchez y Luis Fernando Sánchez, quienes representaron a Chuquisaca en el evento que reunió a los mejores jugadores del cacho de cada región. El torneo inició en octubre con las primeras clasificaciones donde se inscribieron más de 300 personas.

Los participantes se llevaron los aplausos del público y la experiencia de haber sido parte de la mayor competición del juego de mesa en el país, que realza las costumbres y tradicionales. Durante la jornada competitiva, los diez concursantes también realizaron un recorrido por la ruta del Singani que ofrece la Destilería, pudieron apreciar de la naturaleza de los valles, el encanto de los viñedos y las modernas salas de producción donde se procesa la bebida espirituosa única en el mundo.

“Estamos felices de haber encontrado a los dos mejores jugadores del cacho en una Gran Final muy ajustada. La actividad se desarrolló en instalaciones de la Destilería de Casa Real, en el hermoso Valle de Santa Ana, de la chura Tarija. Hemos acompañado cada fase del torneo con deliciosos cocteles y el refrescante Chuflay a base del destilado nacional: el Singani”, sostuvo Ignacio Rojas, Brand Manager de Casa Real.

“Team Sánchez” se coronó como la mejor dupla del cacho en el país

Luis Fernando Sánchez y Jorge Mauricio Sánchez vienen de una familia que ha jugado el cacho por generaciones. Luis Fernando, de 68 años, explica que su padre y abuelo practicaban el juego de mesa y era el momento ideal para reunir a la familia. Este asiduo al cacho ha sido campeón en competiciones locales de su club social, en donde practica con los dados periódicamente. 

“Para mí, el cacho es la excusa ideal para reunir a los amigos. Se necesita mucha práctica para dominar el cubilete y obtener combinaciones y puntajes altos. El secreto está en girar bien los dados y, en caso de perder, hay que ser un caballero y respetuoso con tus compañeros”, dijo el mayor de la dupla denominada Team Sánchez, que representó a Chuquisaca en el torneo.

Mauricio (32), por su lado, confesó que las competiciones en la Gran Final estuvieron difíciles, pero pudieron obtener el título con una clasificación de 3 partidas ganadas versus a 1 de la pareja oponente. “Estuvimos a puntos de ser eliminados, pero la destreza de mi tío y yo nos permitió vencer a los demás participantes”, dijo.

Un evento que integró a las ciudades y destacó la cultura boliviana

El concepto de un cubilete y dados generó el interés de muchos apasionados por el cacho, ya que se trata de un juego tradicional, tan boliviano como lo es el Singani. “El cacho nos une y nos remonta a lindos recuerdos donde nuestros abuelos y padres se divertían con este juego de mesa y nosotros hemos heredado esta valiosa manera de compartir momentos agradables juntos a seres queridos. Desde Casa Real estamos promoviendo las tradiciones nacionales integrando a los bolivianos con cultura e identidad”, expresó Rojas.

Torneo nacional: Bolivia ya tiene a los mejores jugadores de cacho

Torneo nacional: Bolivia ya tiene a los mejores jugadores de cacho

Torneo nacional: Bolivia ya tiene a los mejores jugadores de cacho



03 diciembre 2022

Participantes del torneo “El Rey del Cacho” alistan los dados para la partida final en Tarija

Tarija reunirá a los ganadores de distintas ciudades en el torneo de cacho, este próximo 3 de diciembre. Los jugadores manifiestan sus expectativas y consejos para la etapa final del campeonato.

Casa Real está organizando el torneo denominado “El Rey del Cacho”, en donde representantes de varias latitudes de Bolivia, han llegado a la instancia final a desarrollarse el 3 de diciembre en la ciudad de Tarija. Es así que, los jugadores nos cuentan cómo aprendieron a jugar este deporte de mesa y cuáles son sus expectativas para la etapa final del campeonato.

Luis Fernando Sánchez Taboada y su equipo “Team Sánchez” son los ganadores de la ciudad de Sucre, por lo que se alistan para viajar a tierra chapaca para disputar la etapa final del torneo. Comenta que aprendió a jugar cacho hace más de 40 años, aunque agrega que es la primera vez que compite en un campeonato profesional, lo que considera un reto a superar. 

“La organización ha sido muy buena. Estamos esperando con ansias el día para volver a jugar y nuestras expectativas son de ganar el mismo. Considero que para ser un buen jugador se debe ser un caballero, antes que nada, antes, durante y después del juego, sean ganadas o perdidas”, indicó Sánchez.

En tanto, Mauricio Sánchez Cavero, el otro miembro del equipo “Team Sánchez”, comentó que aprendió a jugar gracias a su tío, que ahora lo acompaña como su pareja en el torneo, siendo igual la primera vez que participa de un torneo como este. “Me animé a jugar por una invitación de la Sociedad de Ingenieros. Yo creo que, para ser un buen jugador, hay que ser arriesgado en primera instancia y llegado a un punto ser más cauto al momento de sumar”.

Por su parte, Mario Chávez, campeón de la ciudad de Oruro con su equipo “Los Peress”, donde también está Marcelo Orihuela, señaló que se animó a participar del torneo porque en 2019 fue campeón de un torneo de cacho en la Facultad Nacional de Ingeniería de Oruro, por lo que ahora el reto es mucho mayor. Asimismo, considera que para tener una buena participación se debe estar concentrado en el juego, siendo sus expectativas la de alcanzar el campeonato a nivel nacional.

Por último, Rodrigo Pereira, ganador en Tarija, ciudad anfitriona para la final, informó que en su equipo “Team Tarija&Co” lo está acompañando Carlos Barés, estando ambos con altas expectativas para la etapa final. Es así que esperan ganar el torneo y confraternizar con los competidores de otras ciudades del país.

“Aprendí a jugar con mis amigos y familia hace más de 25 años. En esta oportunidad fui invitado a participar del torneo y me animé porque ya había participado en un evento en Cochabamba hace muchos años tras. La expectativa es ganar el torneo y pasar una jornada agradable de juego y confraternización. Hasta ahora la organización ha sido impecable en todos los aspectos. Considero que para ganar el torneo se necesita concentración en cada tiro y saber anotar, estos son los factores claves para el triunfo”, dijo Pereira.

En total son 10 personas, conformados en cinco duplas, que estarán participando de la Gran Final en Tarija: Carlos Eduardo Baes y Rodrigo Pereira (Tarija); Mario Chávez y Marcelo Orihuela (Oruro); Mauricio Sánchez y Luis Fernando Sánchez (Sucre); Ricardo Ariel Briganti y Marcelo Briganti (La Paz); y Rodrigo Alvarado y Ricardo Arce (Cochabamba).

El Rey del Cacho

El Rey del Cacho