05 enero 2025

El dopaje tiene un impacto negativo sobre la salud de los deportistas en actividad

 El impacto negativo del dopaje sobre la salud de los deportistas es total, tanto a corto como a largo plazo, y fue esta preocupación la que generó la creación de la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) para que pueda regular las sustancias que se pueden consumir y las que no. Y, por este motivo, el director de la Organización Nacional de Antidopaje de Bolivia (ONAD), Alan González, habló con Los Tiempos sobre los riegos de un dopaje sostenido en los atletas.  

A nivel mundial, desde el año 2023, existe un movimiento impulsado por el abogado australiano multimillonario Aron Ping D’Souza, quien busca llevar adelante los Enhanced Games o Juegos Mejorados, una competición deportiva que se realizaría en formato similar al de los Juegos Olímpicos, pero con la diferencia de que se permitirá el consumo de cualquier sustancia que mejore la velocidad, la fuerza o el rendimiento de los atletas, es decir no existirán controles antidoping.

Estos Juegos dejan en claro todo eso se hará bajo supervisión médica, para que los deportistas no consuman las sustancias perjudiciales para la salud y que supongan modificaciones irreversibles en el cuerpo humano o que sean altamente adictivas.

Sin embargo, más allá de que con el dopaje se rompe el juego limpio, está demostrado que el consumo de cualquier sustancia puede generar un fuerte impacto negativo sobre la salud, que van desde problemas cardiovasculares, hepáticos y hormonales. El uso prolongado puede llevar a la dependencia, el abuso y la mortalidad.

“La Agencia Mundial Antidopaje actualiza la lista de sustancias prohibidas todos los años y para que un medicamento o un método entre en esta lista tiene que cumplir dos de tres criterios: uno, que aumente el rendimiento deportivo; dos, que sea dañino para la salud del deportista, y tres, que vulnere el espíritu deportivo”, aseguró González.

El director de la ONAD en Bolivia explicó que la principal tarea de estas instituciones no es castigar a los deportistas, sino es cuidar su salud y prevenir que se hagan daño con la ingesta de alguna sustancia en búsqueda de mejorar su rendimiento.

“Nosotros no somos personas que vamos a ir a buscar los deportistas para sancionarlos. Lo que estamos buscando es sobre todo cuidar la salud de ellos, porque a veces a presión de entrenadores o de ellos mismos, consumen sustancias que pueden a la larga traer consecuencias”, dijo González.

Un ejemplo que cita González es el uso de la eritropoyetina en deportistas que compiten en pruebas de fondo, como los ciclistas. Esta sustancia es usada para aumentar y ganar resistencia con el incremento de glóbulos rojos en la sangre.

 “La eritropoyetina genera que el cuerpo produzca más glóbulos rojos y con ello tienen mayor resistencia y mayor oxigenación. Pero, al tener mayor cantidad de glóbulos rojos, la sangre se vuelve más viscosa, lo que puede crear trombos o coágulos en la sangre y llevar a la muerte a los deportistas”, sostuvo.

Otra sustancia que tiene mucho riesgo si se la consume son los glucocorticoides, que “aumentan los niveles de cortisol en el organismo, pero, al incrementar los niveles de cortisol, pueden generar problemas como la osteoporosis, debilidad muscular. Una vez que te ponen un corticoides, tu músculo ya no vuelve a ser igual”.

González señaló que los corticoides vuelven más rígido al músculo, lo que generará una mayor cantidad de lesiones, debido a que el “músculo no se está regenerando de una manera natural, estamos acelerando ese proceso y al acelerar ese proceso nos va a traer problemas con el tiempo. Todo a la larga les traerá mayores consecuencias, tal vez van a poder cumplir sus objetivos en corto tiempo, pero a la larga, cuando sean mayores, va a haber consecuencias como la osteoporosis, tendrán problemas renales por usar tantos diuréticos”.

Los Juegos Mejorados buscan una sede

REDACCIóN CENTRAL

Los Juegos Mejorados buscan demostrar “de qué es capaz realmente el cuerpo humano” con la influencia no sólo de sustancias sino también de tecnología que pueda mejorar su rendimiento, pero es precisamente por eso que no es sencillo encontrar una sede para su realización.

Lo seguro es que no se materializará en ningún país de la Unión Europea, donde está tipificada como delito la prescripción o el suministro de sustancias prohibidas, aunque no es un delito que el resultado de un control sea positivo.

Mientras estos Juegos buscan una sede, ya generó un debate en todos los niveles, por las corrientes que están a favor y en contra.

Estos Juegos Mejorados, que proponen dar muy buenos premios económicos a los deportistas que logren bajar los récords mundiales, ya generaron que varias federaciones prohibieran a sus atletas participar y, en caso de que lo hagan, serán desafiliados.

Consejos de la AMA

El deportista es el primer responsable

“De acuerdo al principio de estricta responsabilidad, un deportista es responsable por cualquier sustancia que se encuentre en su cuerpo. Una violación potencial a una norma antidopaje ocurrirá tanto como si intenta el uso de una sustancia prohibida, como por su nivel de precaución. Siempre toma precauciones ante una sustancia, comida (especialmente carne en algunos países) o suplementos que estés consumiendo”.

No tomes cualquier medicamento

“Si sufres de un resfriado, tienes gripe o alergia al polen, no tomes ningún medicamento ni sustancia sin haberte asegurado previamente que no contiene sustancias prohibidas. Esto incluye aquellas vendidas sin receta médica y los medicamentos proporcionados por tu médico. Recuerda que un resultado positivo no tiene vuelta atrás”.

Deben conocer el contenido de lo que ingieren

“Los atletas siempre deberían saber lo que ingieren. Utilizar medicamentos sin conocer su contenido puede dar un resultado positivo en el control de dopaje además de ser posiblemente peligroso para la salud”.

La AUT puede evitar un caso positivo

“El programa de la AUT ofrece a los atletas la oportunidad de solicitar tratamiento de una condición médica seria, usando una sustancia prohibida. Una AUT sólo será otorgada si la sustancia no representa un problema significativo para la salud, no incrementa el desempeño y si no existe otra sustancia o método alternativo para el tratamiento”.

 

El dopaje tiene un impacto negativo sobre la salud de los deportistas en actividad

03 enero 2025

Pasó un año y Jhoselyn Camargo sigue sin cobrar su premio de la San Silvestre

 La destacada atleta boliviana Jhoselyn Camargo hizo público su malestar, porque hace un año que no cobra su premio económico por el cuarto lugar que logró en la prueba pedestre de San Silvestre, el 31 de diciembre de 2023.

Los organizadores, de la tradicional competencia, que se lleva a cabo el último día del año en la ciudad brasileña de Sao Paulo, no cumplieron hasta la fecha con el pago de 13.670 reales brasileños, que al tipo de cambio actual equivale a unos 15.288 bolivianos.

“Hace un año de la carrera San silvestre-Sao Paulo, Brasil donde estuve dentro del podio Élite Damas… Este año (2024) no estuvimos en la línea de partida, lastimosamente hoy se cumple un año donde no recibo la premiación establecida en la convocatoria del evento”, escribió Camargo en su cuenta de Facebook, el martes.

“Más allá del prestigio internacional, lograr un podio histórico para Bolivia, lograr estos resultados son un aliciente económico para cada atleta, porque debemos invertir en pago de manager, pago de entrenador, alimentación, alquileres y muchos gastos que significa el ser un atleta de alto rendimiento”, agregó la deportista.

La atleta nacida en La Paz, de 28 años, explicó que el dinero que recibe por lograr buenos resultados en sus diferentes competencias es “reinvertido” en su preparación.

También agradeció a los organizadores de la carrera Ovación en Sucre, porque ganó el pasaje para ir a la San Silvestre, que se corrió este último martes, pero que no asistió por razones obvias y se le permitirá utilizar ese premio para asistir a otra competencia internacional.

“Por último, quisiera pedir colaboración para tomar las gestiones correspondientes con la organización de la corrida internacional San Silvestre 2024, la empresa Yescom que organizo el evento. ¿Alguien que nos pueda ayudar con este asunto para llegar con alguien de la organización en Brasil? consulado de Bolivia en Brasil, cancillería de Bolivia”, finaliza la publicación de Jhoselyn Camargo.

 

29 diciembre 2024

Bolivia también dijo presente en los Olímpicos

 Más allá de que no pudo asistir con un importante número de atletas y de que no logró una medalla en la capital francesa, el Equipo Bolivia dijo presente en los Juegos Olímpicos París 2024.

Los representantes nacionales fueron María José Ribera (natación), Héctor Garibay (atletismo), Esteban Núñez (natación) y Guadalupe Tórrez (atletismo).

A pesar de que no pudieron llegar lejos, su participación tuvo la atención de la afición y la prensa deportiva del país. Núñez fue el primero en competir y lo hizo en los 200 metros combinados.

Tórrez corrió en los 100 metros planos, avanzó a la ronda final y terminó octava en la misma.

Ribera dijo presente en los 50 metros libres y dejó una gran imagen pese a que no accedió al cuadro final de su categoría.

Por los títulos que había logrado en tierras foráneas durante su camino a la justa olímpica, el maratonista Garibay generó una tremenda expectativa.

Sin embargo, terminó en el puesto 60. Más allá de que hizo historia, la sensación final fue agridulce.

Acudió a París y participó de la inauguración. Volvió al país y retornó a la capital francesa, llegando con el tiempo justo para su prueba.


28 diciembre 2024

La Paz busca ser sede de los Juegos Bolivarianos 2029

 Los Juegos Bolivarianos es uno de los certámenes multidisciplinarios más importantes de la región y La Paz quiere ser parte de este evento. La urbe paceña oficializó el interés de ser sede de unos Bolivarianos.

"Es momento de que La Paz vuelva a ser el epicentro de grandes acontecimientos. Queremos convertir a nuestra ciudad en una verdadera villa olímpica donde se viva y respire deporte", dijo Ivan Arias, alcalde de La Paz.

La Alcaldía de la ciudad de La Paz hace semanas anunció que buscan que la sede de Gobierno sea sede de los XXI Juegos Bolivarianos, en la edición del 2029.

"Es tiempo de invertir en el deporte y en las distintas disciplinas que van naciendo y otras que se mantienen. Vemos que hay condiciones, unas para adaptarlos y otras para construirlos, pero también vemos que la iniciativa privada podría construir y después quedarse con el servicio de ellos", explicó la autoridad.

Este pedido ya oficializado está bien encaminado. Desde el Comité Olímpico Boliviano (COB) se confirmó que se puso a consideración de la ODEBO (Organización Deportiva Bolivariana) el interés de La Paz como sede de este evento deportivo.

"Ya fue puesto en conocimiento de la ODEBO, también remitimos una nota oficial del COB para comunicar el interés que hay de parte de la Alcaldía de La Paz. Hay que cumplir con lo estipulado en el reglamento de candidaturas", dijo Marco Arze, titular de la COB.

La Paz fue sede de unos bolivarianos en 1977, cuando se realizó la octava edición. Si la urbe paceña logra ser organizada, el país celebrará esta cita deportiva luego de 52 años. "La Paz ha sido estigmatizada como una ciudad de altura y es hora de reivindicarla. Organizar los Juegos Bolivarianos en La Paz es una oportunidad para mostrar lo que somos capaces de lograr", dijo Alfonso 'Toto' Arévalo, periodista deportivo.


Héctor Garibay se recuperó de una lesión y vuelve a los entrenamientos

 El atleta Héctor Garibay dio a conocer que estos días volvió a los entrenamientos luego de sufrir una lesión en el talón durante la Maratón de Valencia, en España, a principios de diciembre. El fondista orureño tuvo que abandonar dicha prueba en el kilómetro 32, cuando intentaba alcanzar la marca mínima para el Mundial de Tokio 2025.

Pese a que viene de salir de una lesión, el deportista se encuentra muy motivado debido al nacimiento, hace unos meses, de su hijo que también se llama Héctor.

“Siempre hay un ser que te motiva. Espero ser la inspiración para mi bebé y de aquí a un tiempo, a quién no le gustaría que mi hijo esté en unas olimpiadas y esté siguiendo nuestros pasos”, dijo Garibay, según APG Noticias.

El atleta visitó La Paz, acompañado de su familia, para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster como apoyo de una empresa privada.

“Ahora como hemos empezado a entrenar, prácticamente, es cuando mi familia me está ayudando para que podamos destacar y seguir con los entrenamientos”, agregó el orureño.

Este año que se va fue muy especial para Garibay, pues tuvo la posibilidad de participar en la maratón de los Juegos Olímpicos de París, donde hizo un tiempo de dos horas, 15 minutos y 54 segundos (2h15’54”).

“Siempre uno tiene sus altas y sus bajas, pero de eso se aprende. Tratamos de mejorar, de seguir adelante y seguir luchando más que todo para conseguir mejores resultados, darle una mejor vida y ese es nuestro objetivo ahora”, expresó.


16 septiembre 2024

Las preseas doradas de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se fueron a Cochabamba

 Santa Cruz de la Sierra, septiembre 2024.- Nuevamente la capital cruceña se paralizó para que más de 5.000 atletas pudieran participar de la adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra en su séptima versión, recorriendo varios puntos distintivos de la ciudad, donde los representantes cochabambinos subieron a lo más alto del podio montado en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera. 

La lluviosa jornada empezó temprano, a las 5:00 de la mañana, con la partida de los 42K; cuando el reloj marcó las 6:30, partieron los atletas que participaron de los 21K, entretanto se preparaban los competidores para los 10K y 5K que salieron media hora después, a las 7:00.

Los atletas cochabambinos Jorge Gonzales, en varones, y Vanessa Zapata, en damas, fueron los vencedores en 42K. Gonzales, que también ganó la Maratón de Santa Cruz de la Sierra en 2018, paró el cronómetro en 2 horas, 27 minutos y 24 segundos. El segundo lugar fue para el también cochabambino William Orellana (2h:33’11), que había ganado esta prueba el año pasado, en tanto que el tercer puesto le correspondió al comarapeño Sergio Pimentel (2h:37’48).

En damas, nuevamente fue la ganadora Zapata, ella revalidó el podio obtenido en la sexta versión, pero en esta oportunidad cronometro un tiempo de 3 horas, 11 minutos, 29 segundos, mientras que el segundo puesto le correspondió a su coterránea Lizette Flores (3h:41’02). El tercer puesto fue para Pady Justiniano, con 3h:42’49.

En la media maratón (21K), la categoría de varones fue ganada por el orureño del Team GAC Motor, Gualberto Castro, con un tiempo de 1 hora, 08 minutos y 58 segundos. El segundo puesto fue para Iver Apaza (1h:09’01) y el tercero para Daniel Rojas (1h:10’37), ambos de Cochabamba. A su vez, el primer lugar femenino fue para la orureña Carla Rosales, también del Team GAC Motor, con un tiempo de 1 hora, 18 minutos y 44 segundos. Segunda se ubicó Rosy Severiche (1h:28’36) y tercera Aida Salas (1h:30’18).

Finalmente, los ganadores en 10K fueron Josué Muriel Camacho (31’17”) y Virginia Condori (38’13”), mientras que en 5K, las medallas doradas fueron para Jarol Valverde (16’16”) y Flavia Castro (19’26”).

La fiesta deportiva organizada por Lola Group, que debió realizarse el pasado 8 de septiembre, y que se postergó debido a la alerta ambiental provocada por los incendios y chaqueos ilegales, se reprogramó para este domingo 15, siendo la decisión más acertada, ya que los tres días de lluvia en la ciudad, abrieron la gran oportunidad para realizar la maratón y que los runners, a quienes se debe el evento internacional, se pueda ejecutar con la tranquilidad y las garantías necesarias de seguridad, cortes de calles y avenidas, puntos de hidratación y rehidratación, entre otras medidas. 

“La maratón fue exitosa y colmó todas las expectativas. Fue emocionante ver esa multitud de atletas a la hora de cada partida, en especial cuando salieron los runners de 10K y 5K, extendiéndose por varios minutos la largada. Estamos seguros de que los competidores disfrutaron la exigente prueba pedestre; demostramos una vez más que Santa Cruz está para desafíos de primer nivel y nosotros para producirlos”, señaló Katya Fuertes, CEO de Lola Group, añadiendo que la actividad matinal tuvo presentaciones de zumba, activaciones de los auspiciadores, Dj, música en vivo a cargo Guísela Santa Cruz, además de la animación de Reyes Seleme, que le inyectó el dinamismo que ameritaba la única maratón de Bolivia. 

La Maratón de Santa Cruz de la Sierra contó con el patrocinio de adidas-Powerade y el auspicio de Fair Play, Tecno, GAC Motor, Éccole, Banco Mercantil Santa Cruz, Las Brisas Centro Comercial, Farmacorp, Alianza Seguros, Vital, Pil, Dolorsan, Grupo Zero y Fabric App. También contó con la colaboración de Premier Fitness Club, Mediavara, LP Hoteles, Keto Vicio, Rubén Sanjines, PhysioRun, Clínica Incor, Fundasol, el Gobierno Autónomo Municipal, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Comando Departamental de la Policía y el Organismo Operativo de Tránsito, además tuvo como media partner a la Red Bolivisión, a Radio Disney, a la revista Cars & Lifestyles, al periódico La Calle, al diario digital Última Hora Tv, a El Deber y a ED Sports.  

Los ganadores:

42K – Damas

1. Carmen Vanessa Zapata (76) 3:11:29

2. Lizette Flores (69) 3:41:02

3. Pady Justiniano (128) 3:42:49

42K – Varones

1. Juan Jorge Gonzales (55) 2:27:24

2. William Orellana (86) 2:33:11

3. Sergio Alberto Pimentel (54) 2:37:48

42K – Damas Senior

1. América Paz Valencia (124) 4:38:35

42K – Varones Senior

1. Santos Macias Rojas (50) 3:06:14

2. Groberdt Fernández (59) 03:31:36

3. Enrique Tejada (10) 03:43:29

21K – Damas

1. Carla Lorena Rosales (3240) 1:18:44

2. Rosy Severiche (3218) 1:28:36

3. Aida Salas (3123) 1:30:18.

21K – Varones

1. Gualberto Castro (3592) 1:08:58

2. Iver Apaza (3494) 1:09:01

3. Daniel Rojas (3491) 1:10:37

21K – Damas Senior

1. Patricia Justiniano (3591) 1:42:12

2. Patricia Barba (3290) 1:54:00

3. Patricia Salinas (3184) 2:01:23

21K – Varones Senior

1. Mario Pio Obando (3669) 1:23:32

2. Oscar Quintanilla (3323) 1:30:19

3. Corsino Chacolla (3432) 1:32:15

10K – Damas

1. Virginia Condori (1609) 0:38:13

2. Christiane Tejerina (1139) 0:41:06

3. Erika Campos (1193) 0:42:19

10K – Varones

1. Josué Muriel (1145) 0:31:17

2. Alfredo Condori (2063) 0:32:58

3. Boris Escobar (2120) 0:33:41

5K – Damas

1. Flavia Andrea Castro (5916) 0:19:26

2. Andrea Martina Pillco (6592) 0:20:12

3. Yorgely Espinoza (6235) 0:20:19

5K – Varones

1. Jarol Valverde (6864) 0:16:16

2. Rodrigo Cuentas (5910) 0:16:39

3. Pablo Tapia (6258) 0:17:07

Las preseas doradas de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se fueron a Cochabamba

Las preseas doradas de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se fueron a Cochabamba

Las preseas doradas de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se fueron a Cochabamba

Las preseas doradas de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se fueron a Cochabamba

Las preseas doradas de la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se fueron a Cochabamba


13 septiembre 2024

La 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se realizará este domingo 15 de septiembre

 Santa Cruz de la Sierra, septiembre 2024.- Lola Group, en coordinación con las autoridades departamentales y municipales, anunciaron la fecha reprogramada para la 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra, que se llevará a cabo el próximo domingo 15 del presente mes. 

Tras la postergación temporal debido a las condiciones medioambientales causadas por los incendios y chaqueos ilegales, se ha confirmado que las circunstancias mínimas viables han mejorado lo suficiente para garantizar la seguridad de todos los participantes y asistentes este fin de semana. La decisión de reprogramar la maratón se ha tomado con base en un riguroso análisis de las autoridades competentes, quienes han constatado que las condiciones climáticas actuales, aunque aún requieren monitoreo, permiten la realización del evento deportivo bajo protocolos reforzados de seguridad y medidas preventivas.

“La actual condición climática abrió una posibilidad inmejorable para la realización adecuada de la Maratón de Santa Cruz de la Sierra, y que todos los corredores puedan dar su máximo esfuerzo en ella”, mencionó Ariel Raguzzi, director técnico del evento deportivo, acotando que la organización no descuido ningún detalle para que el fruto de todo un año de trabajo este reflejado en la maratón. “La seguridad, los cortes de calles y avenidas están reprogramados, hay equipos médicos, ambulancias, grupos de rescate y puntos de hidratación y rehidratación cada tres kilómetros, así que nuevamente estamos listos para este domingo 15, los esperamos a todos”, invitó el especialista. 

Por su parte, Katya Fuertes, CEO de Lola Group, la agencia organizadora y productora de la maratón, remarcó que no han dejado de trabajar un solo segundo desde el momento que se decidió postergar la fecha, acatando la disposición tomada por el Gobierno Autónomo Departamental y el Gobierno Autónomo Municipal. “Estamos pendientes de la desgracia que está viviendo nuestro país, nos solidarizamos con todo lo que está pasando y estamos realizando acciones para sumarnos a la causa, pero también tenemos que cumplir con nuestros corredores, quienes año a año depositan su confianza en nosotros. La lluvia que tuvimos el jueves y la que está prevista para este sábado, abre una gran oportunidad para realizar la maratón este domingo 15 de septiembre, sabemos que el tiempo es corto, pero queremos darle toda la tranquilidad y garantía a nuestros runners que haremos nuestro mejor esfuerzo para que todo salga perfecto”, dijo Fuertes.


Centro de acopio para apoyar a los bomberos y descuento en hospedaje para los participantes. – Como parte del compromiso de la organización con la comunidad, el sábado 14 tendremos un centro de acopio en el Market Hall de Las Brisas Centro Comercial, y el domingo 15 se habilitará la zona cero, situada en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, como base de acopio de donaciones, cuyas recaudaciones serán entregadas íntegramente a los bomberos voluntarios que están combatiendo los incendios forestales en la región. Estas donaciones serán entregadas a través del grupo de voluntarios “Alas Chiquitanas” que está apoyando de manera directa a nuestros héroes sin capa, de igual manera, para facilitar la participación de corredores de otras regiones del país y el exterior, se ha gestionado un descuento especial del 40% para todos los runners inscritos que se alojen en el Hotel LP, también hay una línea telefónica habilitada 61350015 para responder cualquier consulta.

“Con esto, buscamos que la adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra no solo sea una fiesta deportiva, sino una experiencia que pueda ser vivida por los corredores nacionales e internacionales”, señaló Fuertes, añadiendo que, en esta séptima versión, no solo se celebra el deporte y la superación personal, sino también la solidaridad y el apoyo a quienes están enfrentando desafíos mayores. “Los esperamos este domingo 15, en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera para vivir juntos una fiesta deportiva única y llena de significado”, concluyó la ejecutiva. 

La Maratón de Santa Cruz de la Sierra cuenta con el patrocinio de adidas-Powerade y el auspicio de Fair Play, Tecno, GAC Motor, Éccole, Banco Mercantil Santa Cruz, Las Brisas Centro Comercial, Farmacorp, Alianza Seguros, Vital, Pil, Dolorsan, Grupo Zero y Fabric App. También cuenta con la colaboración de Premier Fitness Club, Mediavara, LP Hoteles, Keto Vicio, Rubén Sanjines, PhysioRun, Clínica Incor, Fundasol, el Gobierno Autónomo Municipal, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz de la Sierra, el Comando Departamental de la Policía y el Organismo Operativo de Tránsito, además de tener como media partner a la Red Bolivisión, a Radio Disney, a la revista Cars & Lifestyles, al periódico La Calle, al diario digital Última Hora Tv, a El Deber y a ED Sports.  La 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se realizará este domingo 15 de septiembre

La 7ma. adidas-Powerade Maratón de Santa Cruz de la Sierra se realizará este domingo 15 de septiembre