En las pasadas horas, Potosí fue ratificado como sede para el sudamericano del hombre más fuerte que se cumplirá en mayo.
A esta competencia arribarán varios atletas de distintos países ya que la Copa Unasur es para elegir al hombre más fuerte a nivel sudamericano.
Las fechas confirmadas para este torneo internacional son el 23 y 24 de mayo, antes de este certamen en el mes de marzo se cumplirá un nacional en Sucre, donde se elegirá al combinado nacional que estará representando al país en esta prueba.
En la actualidad, Potosí a través del atleta Eddy Nina, ostenta el título de campeón Sudamericano que logró la gestión pasada en Argentina.
Argentina, Bolivia, Chile y Perú serán los países que estarán arribando a nuestra ciudad el mes de mayo para ser parte de la Copa Unausr que tendrá, al menos, cinco pruebas
De acuerdo con la convocatoria, las pruebas que los deportistas deben pasar en la Copa Unasur son las bolas atlas que varían desde los 120 a 170 kilos de peso, jalar dos tráiler, levantar una movilidad en peso muerto, el paseo del chino y el paseo del granjero.
Con relación al combinado Potosí este va entrenando de manera intensa y se estima que los tres deportistas que se van preparando, entre el que está el actual campeón sudamericano, lograrán los cupos para ser parte de la Copa Unasur el mes de mayo.
25 enero 2015
Santa Cruz, campeón en nacional de taekwondo
Santa Cruz confirmó su dominio en el taekwondo y se adueñó del Campeonato Nacional cintas negras de esta disciplina, disputado ayer en el poligimnasio Santa Rosita. El torneo empezó a la 9:20 tras un pequeño problema técnico que se solucionó a tiempo. Atletas de todas partes del país participaron del campeonato, en total fueron 80 competidores que se batieron en 57 combates de categoría olímpica cinturones negros.
Santa Cruz nuevamente lidera el combate. Con tres medallas de oro Santa Cruz se coronó nuevamente en el primer lugar con el destaque de Diego Acuña en categoría hasta 58 kilos, Fernando Montenegro (68-80) y Fabio Alba en categoría hasta (80) en varones.
En damas resaltaron Andrea Franco en categoría hasta (49), Barbara Resse en (49-57) y Rosa Herrera en categoría de (57-67).
El segundo lugar fue para Cochabamba con dos medallas de oro, Sucre quedó en tercer puesto y La Paz ocupó el cuarto.
Actividades internacionales y nacionales que se vienen. Los campeones integrarán la selección boliviana que nos representará en el campeonato preclasificatorio para los Pre-Panamericano en Aguas Caliente, México, que será en marzo. El año pasado Santa Cruz ganó todos los torneos nacionales obteniendo un 60% de presencia en la selección nacional, este año destacó la tecnología que facilitó las puntuaciones para definir a los campeones, ya que cuentan con pulsadores electrónicos y un sistema que mide el peso y la potencia, "con esta tecnología contamos desde el año pasado, adquirida gracias al mundial G1 que se realizó en nuestro país", añadió Ana Hernández, presidente de la Asociación de Taekwondo Santa Cruz. Este año nuevamente seremos la sede del mundial G1 en junio donde llegarán campeones olímpicos de todo el mundo, este evento cuenta con destaque de puntuación y ranking para las olimpiadas, desde el 4 al 7 de junio será el campeonato G1 Mundial en Santa Cruz, Bolivia. El 7 de febrero tenemos nuestro departamental infantil y el 21 y el 22 el primer nacional festival infantil y pre-infantil más el campeonato "Ultra" para mayores de 35 años implantado por la federación mundial como novedad este año, añadió la presidente
Santa Cruz nuevamente lidera el combate. Con tres medallas de oro Santa Cruz se coronó nuevamente en el primer lugar con el destaque de Diego Acuña en categoría hasta 58 kilos, Fernando Montenegro (68-80) y Fabio Alba en categoría hasta (80) en varones.
En damas resaltaron Andrea Franco en categoría hasta (49), Barbara Resse en (49-57) y Rosa Herrera en categoría de (57-67).
El segundo lugar fue para Cochabamba con dos medallas de oro, Sucre quedó en tercer puesto y La Paz ocupó el cuarto.
Actividades internacionales y nacionales que se vienen. Los campeones integrarán la selección boliviana que nos representará en el campeonato preclasificatorio para los Pre-Panamericano en Aguas Caliente, México, que será en marzo. El año pasado Santa Cruz ganó todos los torneos nacionales obteniendo un 60% de presencia en la selección nacional, este año destacó la tecnología que facilitó las puntuaciones para definir a los campeones, ya que cuentan con pulsadores electrónicos y un sistema que mide el peso y la potencia, "con esta tecnología contamos desde el año pasado, adquirida gracias al mundial G1 que se realizó en nuestro país", añadió Ana Hernández, presidente de la Asociación de Taekwondo Santa Cruz. Este año nuevamente seremos la sede del mundial G1 en junio donde llegarán campeones olímpicos de todo el mundo, este evento cuenta con destaque de puntuación y ranking para las olimpiadas, desde el 4 al 7 de junio será el campeonato G1 Mundial en Santa Cruz, Bolivia. El 7 de febrero tenemos nuestro departamental infantil y el 21 y el 22 el primer nacional festival infantil y pre-infantil más el campeonato "Ultra" para mayores de 35 años implantado por la federación mundial como novedad este año, añadió la presidente
Etiquetas:
Taekwondo
SQUASH Luego de tres jornadas, concluye histórico I Campeonato Nacional en Sucre
Chuquisaqueños y cochabambinos ocuparon las primeras posiciones del I Campeonato Nacional de Squash que se realizó en Sucre, y las plazas para la selección boliviana que en febrero próximo asistirá al Sudamericano de Cuenca (Ecuador).
Luego de tres jornadas de competición, ayer se desarrollaron las finales del certamen nacional, que se disputó en el complejo de la familia Bejarano.
El certamen, catalogado de “histórico” por ser la primera vez que se organiza en el país, contó con la participación de 85 deportistas de las delegaciones de Cochabamba, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Sucre.
La selección valluna dominó el evento, adueñándose del título en siete de las 11 categorías habilitadas; Chuquisaca y Oruro se apuntaron dos títulos cada uno.
Al ser el primer nacional en su historia, la Federación Boliviana de Squash decidió convocar a todas sus categorías: Multibote (11 años), Sub 13, 15, 17, 19, Tercera, Segunda y Primera.
Ayer, en la última jornada de competición, se desarrollaron los partidos finales, que concluyeron por la noche. El alcalde de Sucre, Moisés Torres; el jefe de deportes del municipio, Rider Barrón, y los dirigentes locales y nacionales del squash fueron los encargados de premiar a los ganadores de todas las categorías.
Los vallunos Santiago Borja (Multibote), Sandro Pacheco (Sub 13), Gabriel Torrez (Sub 15), Rodrigo Mendoza (Sub 17), Marcelo Vargas (Sub 19 y Primera) y Fabiola Borja (Damas); los chuquisaqueños Trevor Cuevas (Sub 13 B) y Luis Cahuasiri (Sub 11); y los orureños Marco Ramírez (Tercera) y Luis Copa (Segunda) fueron los campeones.
AL SUDAMERICANO
Según el informe brindado por el responsable del squash en Sucre, René Cervantes, 16 deportistas fueron seleccionados para representar al país en el Sudamericano Junior (los tres primeros en las categorías Sub 13, 15, 17, 19 y Damas), que se desarrollará del 22 al 25 de febrero en Ecuador.
Cochabamba aporta al equipo Bolivia con diez deportistas, mientras que Sucre lo hará con seis; en la lista se destaca el valluno Sandro Pacheco (Sub 13), el primer y único deportista boliviano que consiguió una medalla internacional en este deporte; cosechó la medalla de bronce en el Sudamericano de Paraguay, el año pasado.
VARIOS TORNEOS
Cervantes anunció que luego del Sudamericano en Ecuador, la selección Junior asistirá a un Panamericano en Argentina; y en septiembre tendrán una gira internacional por Canadá e Inglaterra.
A ello se suman los campeonatos departamentales y nacionales programados para esta gestión.
Sudamericano
La Federación Boliviana de Squash vio con buenos ojos el inicio de la gestión deportiva y aguarda que la respuesta de los deportistas a eventos nacionales siga siendo la misma, tomando en cuenta que Sucre será sede de un Sudamericano en octubre, reservado para la categoría Mayores.
“La respuesta que hemos tenido es mayor a la que esperábamos”, manifestó Elizabeth Pérez, dirigente nacional, al final del torneo en la Capital.
Señaló que por el nivel que se tuvo en el certamen nacional, Bolivia puede “soñar” con conseguir medallas en los torneos internacionales dentro del calendario de este año.
Por su parte, la dirigencia del squash en Sucre garantizó la organización del Sudamericano, que fue respaldada por el Gobierno Municipal.
El alcalde Moisés Torres anunció que la Alcaldía será el principal sponsor para la realización del evento internacional en la Capital.
De igual manera, la familia Bejarano, dueña del complejo de squash, confirmó su apoyo para el Sudamericano con la infraestructura deportiva.
Elizabeth Pérez
Federación Boliviana de Squash / "Podemos luchar por medallas en el próximo Sudamericano”.
René Cervantes
Representante Squash en Sucre / "Lo más rescatable es la aceptación de la gente para este deporte”.
Sandro Pacheco
Cochabamba / "No fue un campeonato fácil, hubo contrincantes que me dieron lucha”.
Los ganadores
MULTIBOTE
1. Santiago Borja (Cochabamba)
2. Miguel Padilla (Cochabamba)
3. Agustín Zeballos (Chuquisaca)
SUB 11
1. Luis Cahuasiri (Chuquisaca)
2. Miguel Zurita (Cochabamba)
SUB 13 B
1. Trevor Cuevas (Chuquisaca)
2. Sebastián Peñarrieta (Chuquisaca)
3. Ignacio Illanes (Tarija)
SUB 13
1. Sandro Pacheco (Cochabamba)
2. José Arce (Chuquisaca)
3. Daniel Condori (Cochabamba)
SUB 15
1. Gabriel Torrez (Cochabamba)
2. Alexander Ramos (Chuquisaca)
3. Gadiel Ramos (Chuquisaca)
SUB 17
1. Rodrigo Mendoza (Cbba)
2. Arturo Ayala (Cochabamba)
3. Freddy Vargas (Cochabamba)
SUB 19
1. Marcelo Vargas (Cochabamba)
2. Carlos López (Chuquisaca)
DAMAS
1. Fabiola Borja (Cochabamba)
2. Vanessa Ríos (Chuquisaca)
3. Micaela Molina (Cochabamba)
TERCERA
1. Marco Ramírez (Oruro)
2. Saúl Ramos (Oruro)
3. Sandro Pacheco (Cochabamba)
SEGUNDA
1. Luis Copa (Oruro)
2. Nelvin Ruiz (Chuquisaca)
3. Franz Porcel (Chuquisaca)
PRIMERA
1. Marcelo Vargas (Cochabamba)
2. Luis Vargas (Cochabamba)
3. René Cervantes (Chuquisaca)
Luego de tres jornadas de competición, ayer se desarrollaron las finales del certamen nacional, que se disputó en el complejo de la familia Bejarano.
El certamen, catalogado de “histórico” por ser la primera vez que se organiza en el país, contó con la participación de 85 deportistas de las delegaciones de Cochabamba, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Sucre.
La selección valluna dominó el evento, adueñándose del título en siete de las 11 categorías habilitadas; Chuquisaca y Oruro se apuntaron dos títulos cada uno.
Al ser el primer nacional en su historia, la Federación Boliviana de Squash decidió convocar a todas sus categorías: Multibote (11 años), Sub 13, 15, 17, 19, Tercera, Segunda y Primera.
Ayer, en la última jornada de competición, se desarrollaron los partidos finales, que concluyeron por la noche. El alcalde de Sucre, Moisés Torres; el jefe de deportes del municipio, Rider Barrón, y los dirigentes locales y nacionales del squash fueron los encargados de premiar a los ganadores de todas las categorías.
Los vallunos Santiago Borja (Multibote), Sandro Pacheco (Sub 13), Gabriel Torrez (Sub 15), Rodrigo Mendoza (Sub 17), Marcelo Vargas (Sub 19 y Primera) y Fabiola Borja (Damas); los chuquisaqueños Trevor Cuevas (Sub 13 B) y Luis Cahuasiri (Sub 11); y los orureños Marco Ramírez (Tercera) y Luis Copa (Segunda) fueron los campeones.
AL SUDAMERICANO
Según el informe brindado por el responsable del squash en Sucre, René Cervantes, 16 deportistas fueron seleccionados para representar al país en el Sudamericano Junior (los tres primeros en las categorías Sub 13, 15, 17, 19 y Damas), que se desarrollará del 22 al 25 de febrero en Ecuador.
Cochabamba aporta al equipo Bolivia con diez deportistas, mientras que Sucre lo hará con seis; en la lista se destaca el valluno Sandro Pacheco (Sub 13), el primer y único deportista boliviano que consiguió una medalla internacional en este deporte; cosechó la medalla de bronce en el Sudamericano de Paraguay, el año pasado.
VARIOS TORNEOS
Cervantes anunció que luego del Sudamericano en Ecuador, la selección Junior asistirá a un Panamericano en Argentina; y en septiembre tendrán una gira internacional por Canadá e Inglaterra.
A ello se suman los campeonatos departamentales y nacionales programados para esta gestión.
Sudamericano
La Federación Boliviana de Squash vio con buenos ojos el inicio de la gestión deportiva y aguarda que la respuesta de los deportistas a eventos nacionales siga siendo la misma, tomando en cuenta que Sucre será sede de un Sudamericano en octubre, reservado para la categoría Mayores.
“La respuesta que hemos tenido es mayor a la que esperábamos”, manifestó Elizabeth Pérez, dirigente nacional, al final del torneo en la Capital.
Señaló que por el nivel que se tuvo en el certamen nacional, Bolivia puede “soñar” con conseguir medallas en los torneos internacionales dentro del calendario de este año.
Por su parte, la dirigencia del squash en Sucre garantizó la organización del Sudamericano, que fue respaldada por el Gobierno Municipal.
El alcalde Moisés Torres anunció que la Alcaldía será el principal sponsor para la realización del evento internacional en la Capital.
De igual manera, la familia Bejarano, dueña del complejo de squash, confirmó su apoyo para el Sudamericano con la infraestructura deportiva.
Elizabeth Pérez
Federación Boliviana de Squash / "Podemos luchar por medallas en el próximo Sudamericano”.
René Cervantes
Representante Squash en Sucre / "Lo más rescatable es la aceptación de la gente para este deporte”.
Sandro Pacheco
Cochabamba / "No fue un campeonato fácil, hubo contrincantes que me dieron lucha”.
Los ganadores
MULTIBOTE
1. Santiago Borja (Cochabamba)
2. Miguel Padilla (Cochabamba)
3. Agustín Zeballos (Chuquisaca)
SUB 11
1. Luis Cahuasiri (Chuquisaca)
2. Miguel Zurita (Cochabamba)
SUB 13 B
1. Trevor Cuevas (Chuquisaca)
2. Sebastián Peñarrieta (Chuquisaca)
3. Ignacio Illanes (Tarija)
SUB 13
1. Sandro Pacheco (Cochabamba)
2. José Arce (Chuquisaca)
3. Daniel Condori (Cochabamba)
SUB 15
1. Gabriel Torrez (Cochabamba)
2. Alexander Ramos (Chuquisaca)
3. Gadiel Ramos (Chuquisaca)
SUB 17
1. Rodrigo Mendoza (Cbba)
2. Arturo Ayala (Cochabamba)
3. Freddy Vargas (Cochabamba)
SUB 19
1. Marcelo Vargas (Cochabamba)
2. Carlos López (Chuquisaca)
DAMAS
1. Fabiola Borja (Cochabamba)
2. Vanessa Ríos (Chuquisaca)
3. Micaela Molina (Cochabamba)
TERCERA
1. Marco Ramírez (Oruro)
2. Saúl Ramos (Oruro)
3. Sandro Pacheco (Cochabamba)
SEGUNDA
1. Luis Copa (Oruro)
2. Nelvin Ruiz (Chuquisaca)
3. Franz Porcel (Chuquisaca)
PRIMERA
1. Marcelo Vargas (Cochabamba)
2. Luis Vargas (Cochabamba)
3. René Cervantes (Chuquisaca)
Etiquetas:
Squash
24 enero 2015
Primer campeonato nacional de Squash
“Estamos contentos de poder iniciar el primer campeonato nacional, porque veo plasmado un sueño de hace mucho tiempo atrás. El squash ha llegado a Bolivia y para quedarse”, dijo emocionada la presidente de la Federación Boliviana de Squash, Elizabeth Pérez, que aprovechó la oportunidad para agradecer al propietario del complejo deportivo Luis Bejarano, al tener la visión de construir tres canchas reglamentarias. A su turno, Bejarano dijo que “esta es su casa, es su hogar, para todos, niños, juventud y personas mayores”, e instó a que este deporte se masifique en los nueve departamentos. Por otro lado, el secretario general de la Alcaldía de Sucre, José Miranda, anunció que el estudio a diseño final de un complejo municipal de squash con cuatro canchas está concluido este año.
Etiquetas:
Squash
RATIFICAN A MONTAÑO Y ANUNCIA LEY DEL DEPORTE
Tito Rolando Montaño fue ratificado ayer por el presidente Evo Morales como ministro de Deportes y anunció que seguirá trabajando en procura de lograr un cambio en el deporte boliviano.
“Estoy agradecido con el presidente por el apoyo que nos brinda para estar a cargo del Ministerio del Deporte. Nuestro compromiso es seguir trabajando en procura de avanzar con el deporte boliviano”, dijo Montaño tras jurar nuevamente al cargo de primera autoridad deportiva nacional.
Montaño dijo que entre los retos de este año se cuenta la aprobación de lo que será la nueva Ley del Deporte porque "creemos lo necesario que es este instrumento".
Montaño anunció además que organizará un encuentro con todas a las instituciones que forman el Sistema del Deporte Boliviano (Sidebol), para consensuar el proyecto de Ley del Deporte.
Un encuentro "con las entidades del Sistema Deportivo para hacernos conocer sus diferencias, recomendaciones y al mismo tiempo presentar proyectos que nosotros podremos evaluar y tener un producto más consensuado", declaró la autoridad a la agencia estatal ABI.
Sidebol estará formado por un conjunto de instituciones públicas y privadas del deporte profesional y aficionado en el ámbito nacional, departamental y municipal.
En cuanto a la preparación y formación de los deportistas bolivianos, Montaño dijo que desde su cartera de Estado encarará múltiples tareas, pero aseguró que en esa gestión, se trabajará de manera más decidida para el desarrollo del deporte.
“Estoy agradecido con el presidente por el apoyo que nos brinda para estar a cargo del Ministerio del Deporte. Nuestro compromiso es seguir trabajando en procura de avanzar con el deporte boliviano”, dijo Montaño tras jurar nuevamente al cargo de primera autoridad deportiva nacional.
Montaño dijo que entre los retos de este año se cuenta la aprobación de lo que será la nueva Ley del Deporte porque "creemos lo necesario que es este instrumento".
Montaño anunció además que organizará un encuentro con todas a las instituciones que forman el Sistema del Deporte Boliviano (Sidebol), para consensuar el proyecto de Ley del Deporte.
Un encuentro "con las entidades del Sistema Deportivo para hacernos conocer sus diferencias, recomendaciones y al mismo tiempo presentar proyectos que nosotros podremos evaluar y tener un producto más consensuado", declaró la autoridad a la agencia estatal ABI.
Sidebol estará formado por un conjunto de instituciones públicas y privadas del deporte profesional y aficionado en el ámbito nacional, departamental y municipal.
En cuanto a la preparación y formación de los deportistas bolivianos, Montaño dijo que desde su cartera de Estado encarará múltiples tareas, pero aseguró que en esa gestión, se trabajará de manera más decidida para el desarrollo del deporte.
Etiquetas:
Ministerio de Deportes
23 enero 2015
La escuela La Paz Líder de taekwondo forma jóvenes que destacan en el deporte
Al ingresar a la Escuela Municipal La Paz Líder, que se dedica a la práctica de taekwondo, se puede percibir la concentración y disciplina de más de un centenar de niños y jóvenes que practican este arte marcial como parte de su rutina de vida. La pasión por este deporte fue plasmada, durante el tiempo, en medallas y diplomas de torneos nacionales e internacionales.
El taekwondo es un arte marcial de origen coreano. Es un deporte que consiste en un combate entre dos contendientes que utilizan golpes secos de puños o pies combinados con técnicas de salto. Las personas que practican esta disciplina deben cumplir con un conjunto de hábitos que conlleven un sano convivir a nivel personal y colectivo.
"Nosotros practicamos el taekwondo como un deporte para que nuestros alumnos sean de alto rendimiento y artistas marciales, es decir, educados, correctos y disciplinados. Por ejemplo, si aquí durante las clases cumplen con esas características también lo tiene que hacer en sus casas y en la calle”, explica el maestro de taekwondo cinturón negro Juan Pablo Salazar en una entrevista con Página Siete.
Disciplina y perseverancia son las cualidades que forman parte de la Escuela Municipal La Paz Líder, que divide su trabajo entre las categorías de novatos y avanzados. Las personas que forman parte de cualquier división deben cumplir con un perfil personal riguroso basado en un compromiso con este arte marcial.
En un entrenamiento de cuerpo y mente, todos los que practican el arte marcial se reunen tres veces por semana en promedio guiados por el maestro Juan Pablo Salazar, quien practica el arte marcial desde su adolescencia, junto con las maestras Cecilia Jiménez y Kesha Carvalho. Alrededor de 100 personas de diferentes categorías y edades forman parte de la Escuela Municipal La Paz Líder.
Mientras organiza al grupo de novatos para comenzar con la práctica del día, Salazar explica que la rutina de la categoría consiste en realizar prácticas relacionadas con lo físico y técnico. "A nuestros alumnos los preparamos dándoles ejercicios de resistencia para que puedan aguantar el trabajo físico que hacemos durante los entrenamientos; el trabajo técnico consiste en las practicas para hacer de forma correcta las patadas y golpes con el puño”, explica.
Equilibro mental y espiritual
Luz Aliaga, de 14 años de edad, recién aprobó el examen que le permite poseer el cinturón amarillo, explica que el taekwondo es un deporte que permite estar en equilibrio mental y espiritual. "Cada clase es diferente, se aprenden cosas nuevas: patadas, giros, golpes, y eso te permite aprender cada día más”, cuenta.
El instructor indica que el trabajo de los avanzados es más exigente tanto en lo físico como técnico. "Hacemos técnicas de combate más importantes como la defensa personal, patadas y puñetes con técnicas más complicadas y giros. Con la persona que va a competir tenemos que ser más exigentes para prepararlo de la mejor manera posible”, precisa.
Luego de concluir una rutina de dos horas, Juan Pablo Condori, de 22 años de edad, quien tiene el grado de cinta verde. Influenciado por su padre, desde corta edad comenzó a sentir pasión por este tipo de arte marcial. "El taekwondo es una formación espiritual, mental y física. Nosotros no utilizamos lo que aprendemos para ser violentos sino para servir a la sociedad”, manifiesta.
El grado del cinturón que tiene cada alumno refleja el tiempo y esfuerzo dedicado al arte marcial. Cada cierto tiempo, no definido, los alumnos realizan un examen para subir de grado. Este ascenso de categoría es simbolizado en un cinturón de diferentes colores y puntas, el primero es blanco y el último negro.
La escuela La Paz Líder participó en torneos open, que son organizados por cualquier instructor de taekwondo que esté afiliado a la Federación Boliviana de Taekwondo, y de torneos oficiales, que consisten en campeonatos a nivel departamental, nacional e internacional. En junio del presente año participarán en un torneo oficial en la ciudad de Arequipa, Perú, y, además, tienen programado asistir a torneos locales durante todo el año.
"El año pasado han participado cuatro alumnos en el torneo nacional, tres obtuvieron el tercer lugar y uno en cuarto lugar. Pero la diferencia está en que la mayoría son personas que han entrenado con muchos recursos económicos, con cinturón negro, y los nuestros fueron con cinturón verde y obtuvieron buenos puestos”, indica el maestro.
La escuela se encuentra entrenando para participar del campeonato "Open Copa Kungang Internacional segunda versión a 3600 de poder”, a realizarse el 31 de enero en el Multifuncional de Ciudad Satélite. El evento contará con la participación de delegaciones del Perú y Bolivia.
El taekwondo es un arte marcial de origen coreano. Es un deporte que consiste en un combate entre dos contendientes que utilizan golpes secos de puños o pies combinados con técnicas de salto. Las personas que practican esta disciplina deben cumplir con un conjunto de hábitos que conlleven un sano convivir a nivel personal y colectivo.
"Nosotros practicamos el taekwondo como un deporte para que nuestros alumnos sean de alto rendimiento y artistas marciales, es decir, educados, correctos y disciplinados. Por ejemplo, si aquí durante las clases cumplen con esas características también lo tiene que hacer en sus casas y en la calle”, explica el maestro de taekwondo cinturón negro Juan Pablo Salazar en una entrevista con Página Siete.
Disciplina y perseverancia son las cualidades que forman parte de la Escuela Municipal La Paz Líder, que divide su trabajo entre las categorías de novatos y avanzados. Las personas que forman parte de cualquier división deben cumplir con un perfil personal riguroso basado en un compromiso con este arte marcial.
En un entrenamiento de cuerpo y mente, todos los que practican el arte marcial se reunen tres veces por semana en promedio guiados por el maestro Juan Pablo Salazar, quien practica el arte marcial desde su adolescencia, junto con las maestras Cecilia Jiménez y Kesha Carvalho. Alrededor de 100 personas de diferentes categorías y edades forman parte de la Escuela Municipal La Paz Líder.
Mientras organiza al grupo de novatos para comenzar con la práctica del día, Salazar explica que la rutina de la categoría consiste en realizar prácticas relacionadas con lo físico y técnico. "A nuestros alumnos los preparamos dándoles ejercicios de resistencia para que puedan aguantar el trabajo físico que hacemos durante los entrenamientos; el trabajo técnico consiste en las practicas para hacer de forma correcta las patadas y golpes con el puño”, explica.
Equilibro mental y espiritual
Luz Aliaga, de 14 años de edad, recién aprobó el examen que le permite poseer el cinturón amarillo, explica que el taekwondo es un deporte que permite estar en equilibrio mental y espiritual. "Cada clase es diferente, se aprenden cosas nuevas: patadas, giros, golpes, y eso te permite aprender cada día más”, cuenta.
El instructor indica que el trabajo de los avanzados es más exigente tanto en lo físico como técnico. "Hacemos técnicas de combate más importantes como la defensa personal, patadas y puñetes con técnicas más complicadas y giros. Con la persona que va a competir tenemos que ser más exigentes para prepararlo de la mejor manera posible”, precisa.
Luego de concluir una rutina de dos horas, Juan Pablo Condori, de 22 años de edad, quien tiene el grado de cinta verde. Influenciado por su padre, desde corta edad comenzó a sentir pasión por este tipo de arte marcial. "El taekwondo es una formación espiritual, mental y física. Nosotros no utilizamos lo que aprendemos para ser violentos sino para servir a la sociedad”, manifiesta.
El grado del cinturón que tiene cada alumno refleja el tiempo y esfuerzo dedicado al arte marcial. Cada cierto tiempo, no definido, los alumnos realizan un examen para subir de grado. Este ascenso de categoría es simbolizado en un cinturón de diferentes colores y puntas, el primero es blanco y el último negro.
La escuela La Paz Líder participó en torneos open, que son organizados por cualquier instructor de taekwondo que esté afiliado a la Federación Boliviana de Taekwondo, y de torneos oficiales, que consisten en campeonatos a nivel departamental, nacional e internacional. En junio del presente año participarán en un torneo oficial en la ciudad de Arequipa, Perú, y, además, tienen programado asistir a torneos locales durante todo el año.
"El año pasado han participado cuatro alumnos en el torneo nacional, tres obtuvieron el tercer lugar y uno en cuarto lugar. Pero la diferencia está en que la mayoría son personas que han entrenado con muchos recursos económicos, con cinturón negro, y los nuestros fueron con cinturón verde y obtuvieron buenos puestos”, indica el maestro.
La escuela se encuentra entrenando para participar del campeonato "Open Copa Kungang Internacional segunda versión a 3600 de poder”, a realizarse el 31 de enero en el Multifuncional de Ciudad Satélite. El evento contará con la participación de delegaciones del Perú y Bolivia.
Etiquetas:
Taekwondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)