23 marzo 2025

Bolivia, campeón en Equipos Mixtos en el Sudamericano Juvenil de Golf

 Bolivia cerró con broche de oro su participación en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf que finalizó este domingo en Hernandarias, Paraguay, al consagrarse campeón en Equipos Mixtos y lograr el subcampeonato en Individual Caballeros.

Vicente Quiroga fue el más destacado del equipo nacional gracias a su título en Equipos Mixtos con Sofía Blanco y por su segundo lugar en Individual Caballeros. Ambos son de los mejores deportistas del país en su categoría gracias al trabajo de la Federación Boliviana de Golf (FBG) en cuanto al desarrollo de los jugadores.

Bolivia también fue representada por los golfistas Mara Dajer, Victoria Suárez, Matías Monasterio y Gael Ormachea quienes fueron acompañados por coach Alejandro Olmos y el delegado Mariano Monasterio., en el campo del Paraná Country Club.

“Estamos orgullosos como federación por la gran actuación que tuvieron nuestros jugadores que no es sino el producto del trabajo duro, dedicación constante y el apoyo incondicional de sus padres, seguro estoy que iremos por más”, sostuvo Genaro Sanjinés, presidente de FBG.

El título

Previo a la ronda de este domingo los golfistas bolivianos tenían muchas posibilidades de quedarse con los títulos de sus respectivas modalidades y al final lo hicieron en Equipos Mixtos, que combinó el global de sus golpes en las cuatro rondas.

A lo largo del torneo siempre estuvieron entre las tres mejores duplas y este domingo sellaron su triunfo con 594 golpes, los mismos con los que terminaron los colombianos María Errichetto y Tomás Restrepo. El podio fue completado por los paraguayos Victoria Livieres y Ezequiel Cabrera (595).

Dajer y Monasterio se situaron en el vigésimo lugar (640), mientras que Suárez y Ormachea se ubicaron en el vigesimoquinto puesto (655).

Subcampeonato

En las cuatro rondas, Quiroga siempre estuvo entre los mejores de Individual Caballeros y este domingo se quedó con el subcampeonato por la diferencia de un solo golpe (293). 

El colombiano Restrepo se quedó con la corona (292) y el tercer lugar fue para el chileno Martín Sandoval (297).

Monasterio terminó en la casilla 26 (326) y Ormachea acabó en la 28 (334).

Blanco estaba con posibilidades de ingresar al podio, pero finalmente se quedó con el quinto lugar en Individual Damas (301).

Dajer se situó en el puesto 16 (314) y Suárez en el 20 (321).

La paraguaya Livieres fue la campeona (294), seguida por la chilena Constanza Figueroa (297), la colombiana Daniela Páez y la venezolana María Tablante (ambas con 299).

Equipos

Las chicas se situaron en la sexta posición de Equipos Damas (615). Colombia se quedó con el primer lugar (588). El podio fue completado por Chile y Paraguay (600).

Los varones fueron quintos en Equipos Caballeros (614) y los vencedores fueron los colombianos (589). Detrás se ubicaron Chile (591) y Venezuela (597).

Bolivia, campeón en Equipos Mixtos en el Sudamericano Juvenil de Golf

Puesto 37 para Guadalupe Tórrez en los 60 metros del Campeonato Mundial Indoor

 Guadalupe Tórrez ocupó el puesto 37, de entre 42 atletas participantes, en la prueba de 60 metros planos, en el Campeonato Mundial Indoor, que se desarrolla en la ciudad china de Nanjing.

La velocista quedó en la sexta posición de su serie, pero a nivel general ocupó el puesto 37, con un tiempo de 7 segundos y 58 centésimas, sin poder mejorar su mejor registró, que es récord nacional, de 7 segundos y 32 centésimas.

La cruceña, fue la única representante boliviana en el evento y asistió con tarjeta de invitación por tratarse de la mejor velocista del país en la actualidad, incluso el año pasado tomó parte en los Juegos Olímpicos de París en la prueba de 100 metros planos.

Tórrez, el año pasado en el Mundial de Glasgow, Escocia, también bajo techo, había parado el cronómetro en 7 segundos y 50 centésimas.

 

Puesto 37 para Guadalupe Tórrez en los 60 metros del Campeonato Mundial Indoor

02 marzo 2025

Lola Group, Gatorade y MG Motor, lanzaron el segundo “Torneo de Pádel Interclubes Gatorade”

 • En la presentación del torneo más grande en Bolivia, del deporte de mayor crecimiento a nivel mundial, se anunció que se realizará del 31 de marzo al 6 de abril.

Santa Cruz de la Sierra, febrero 2025.- Pádel, el deporte de mayor crecimiento a nivel mundial tendrá la segunda versión en Bolivia de su torneo Interclubes gracias a Lola Sports, la unidad de negocios de marketing deportivo de la agencia Lola Group.

“Actualmente, el Pádel es el deporte sensación en Santa Cruz y viene con un fuerte crecimiento en todo Bolivia, permitiendo que firmas líderes a nivel nacional, como Gatorade y Paceña, hayan puesto la mira en esta disciplina y decidieran patrocinar el torneo Interclubes más importante del país por segundo año consecutivo”, mencionó Luis López, subgerente de @LolaGroupBo, añadiendo que, además de las marcas citadas, el torneo cuenta con el auspicio de la automotriz MG Motor y la compañía farmacéutica Megalabs, con sus productos Hidrolágeno HPRO y Flogiatrin Pomada.

En la presentación, realizada en el Showroom MG Motor, se dieron a conocer todos los detalles del esperado evento deportivo. El segundo Torneo de Pádel Interclubes Gatorade tendrá diferentes categorías para distintos niveles de jugadores: Varones (Open, 1ra. División, 2da. División, 3ra. División, 4ta. División, 5ta. División y 6ta. División) y Damas (1ra. División, 2da. División, 3ra. División, 4ta. División, 5ta. División). 

Costanera Pádel Club, Pádel Plaza, Cape Pádel, PadelBo, Pádel Lounge, Los Bosques Pádel, Sport House, Galera Pádel y Pádel Sport, los nueve clubes de Pádel más importantes de la capital cruceña ya confirmaron su presencia, y anunciaron que se reforzarán con los mejores jugadores de Bolivia. 

Cada club podrá elegir a sus representantes hasta completar los 28 cupos permitidos por club, más la categoría open. El tiempo límite es el viernes 21 de marzo, si hasta la fecha mencionada los clubes no tienen sus cupos completos, las inscripciones se abrirán para todo público. A su vez, la organización informó que habrá un bono adicional para el club con la mayor cantidad de participantes campeones en las diferentes categorías. En total, los ganadores del torneo recibirán alrededor de Bs. 20.000 entre los montos en efectivo y los premios de los auspiciadores.

Pablo Terán, jefe nacional de bebidas no alcohólicas CBN (Gatorade), señaló que están muy complacido por nuevamente ser el principal patrocinador de este singular evento deportivo. “Este es la segunda versión del Torneo de Pádel Interclubes en Bolivia y las expectativas son grandes por el nivel mostrado el año pasado, tanto en los participantes como en la organización. Se jugará del lunes 31 de marzo al domingo 6 de abril y desde luego, Gatorade, la bebida isotónica líder a nivel nacional y mundial, estará presente¨, añadió al momento de concluir el ejecutivo.

Las inscripciones tienen un costo de Bs. 420 por pareja, tanto varones como damas, a su vez, los clubes podrán inscribir a sus jugadores a través de la página,  https://lolagroup.clicketplus.com/evento/padelinterclubes.

Torneo de Pádel Interclubes Gatorade

Torneo de Pádel Interclubes Gatorade

Torneo de Pádel Interclubes Gatorade


26 enero 2025

Héctor Garibay hizo podio en la Corrida Internacional Diario Crónica, en Argentina

 El Atleta boliviano Héctor Garibay hizo podio en la 59° edición de la Corrida Internacional Diario Crónica, que se disputó el sábado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Argentina. El fondista boliviano ocupó el tercer puesto en la categoría élite.

En la prueba participaron alrededor de 1.500 deportistas, entre damas y varones, entre los que se destacó el atleta olímpico de Bolivia.

Para el recorrido de 10 millas (16 kilómetros), Garibay paró el cronómetro en 52 minutos y 14 segundos. El ganador de la prueba fue el argentino Joaquín Arbe (51’14”) y segundo llegó el chileno Matías Andrés Silva (51’35”).

"Contento de participar en esta carrera de Comodoro Rivadavia; vamos a dar todo y más que todo venimos a disfrutar de la carrera. Es mi primera competencia del año 2025”, dijo Garibay antes de largar en la prueba.

Una vez finalizada la competencia declaro a Radio Rivadavia: “Fue una carrera exigente, que nos sirve para acumular kilometraje en este año, en el que se vienen pruebas importantes para buscar la marca para el Mundial”.

Por ocupar el tercer puesto, el fondista boliviano recibió un premio económico de 500.000 pesos argentino, equivalente a 3.302 bolivianos aproximadamente.

En la rama femenina el podio fue ocupado por atletas locales. El primer lugar fue Mariana Borelli (1h02’07”), seguida de Fernanda Martínez (1h02’31”) y Karen Cejas (1h04’34”), segunda y tercera, respectivamente.


05 enero 2025

El dopaje tiene un impacto negativo sobre la salud de los deportistas en actividad

 El impacto negativo del dopaje sobre la salud de los deportistas es total, tanto a corto como a largo plazo, y fue esta preocupación la que generó la creación de la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) para que pueda regular las sustancias que se pueden consumir y las que no. Y, por este motivo, el director de la Organización Nacional de Antidopaje de Bolivia (ONAD), Alan González, habló con Los Tiempos sobre los riegos de un dopaje sostenido en los atletas.  

A nivel mundial, desde el año 2023, existe un movimiento impulsado por el abogado australiano multimillonario Aron Ping D’Souza, quien busca llevar adelante los Enhanced Games o Juegos Mejorados, una competición deportiva que se realizaría en formato similar al de los Juegos Olímpicos, pero con la diferencia de que se permitirá el consumo de cualquier sustancia que mejore la velocidad, la fuerza o el rendimiento de los atletas, es decir no existirán controles antidoping.

Estos Juegos dejan en claro todo eso se hará bajo supervisión médica, para que los deportistas no consuman las sustancias perjudiciales para la salud y que supongan modificaciones irreversibles en el cuerpo humano o que sean altamente adictivas.

Sin embargo, más allá de que con el dopaje se rompe el juego limpio, está demostrado que el consumo de cualquier sustancia puede generar un fuerte impacto negativo sobre la salud, que van desde problemas cardiovasculares, hepáticos y hormonales. El uso prolongado puede llevar a la dependencia, el abuso y la mortalidad.

“La Agencia Mundial Antidopaje actualiza la lista de sustancias prohibidas todos los años y para que un medicamento o un método entre en esta lista tiene que cumplir dos de tres criterios: uno, que aumente el rendimiento deportivo; dos, que sea dañino para la salud del deportista, y tres, que vulnere el espíritu deportivo”, aseguró González.

El director de la ONAD en Bolivia explicó que la principal tarea de estas instituciones no es castigar a los deportistas, sino es cuidar su salud y prevenir que se hagan daño con la ingesta de alguna sustancia en búsqueda de mejorar su rendimiento.

“Nosotros no somos personas que vamos a ir a buscar los deportistas para sancionarlos. Lo que estamos buscando es sobre todo cuidar la salud de ellos, porque a veces a presión de entrenadores o de ellos mismos, consumen sustancias que pueden a la larga traer consecuencias”, dijo González.

Un ejemplo que cita González es el uso de la eritropoyetina en deportistas que compiten en pruebas de fondo, como los ciclistas. Esta sustancia es usada para aumentar y ganar resistencia con el incremento de glóbulos rojos en la sangre.

 “La eritropoyetina genera que el cuerpo produzca más glóbulos rojos y con ello tienen mayor resistencia y mayor oxigenación. Pero, al tener mayor cantidad de glóbulos rojos, la sangre se vuelve más viscosa, lo que puede crear trombos o coágulos en la sangre y llevar a la muerte a los deportistas”, sostuvo.

Otra sustancia que tiene mucho riesgo si se la consume son los glucocorticoides, que “aumentan los niveles de cortisol en el organismo, pero, al incrementar los niveles de cortisol, pueden generar problemas como la osteoporosis, debilidad muscular. Una vez que te ponen un corticoides, tu músculo ya no vuelve a ser igual”.

González señaló que los corticoides vuelven más rígido al músculo, lo que generará una mayor cantidad de lesiones, debido a que el “músculo no se está regenerando de una manera natural, estamos acelerando ese proceso y al acelerar ese proceso nos va a traer problemas con el tiempo. Todo a la larga les traerá mayores consecuencias, tal vez van a poder cumplir sus objetivos en corto tiempo, pero a la larga, cuando sean mayores, va a haber consecuencias como la osteoporosis, tendrán problemas renales por usar tantos diuréticos”.

Los Juegos Mejorados buscan una sede

REDACCIóN CENTRAL

Los Juegos Mejorados buscan demostrar “de qué es capaz realmente el cuerpo humano” con la influencia no sólo de sustancias sino también de tecnología que pueda mejorar su rendimiento, pero es precisamente por eso que no es sencillo encontrar una sede para su realización.

Lo seguro es que no se materializará en ningún país de la Unión Europea, donde está tipificada como delito la prescripción o el suministro de sustancias prohibidas, aunque no es un delito que el resultado de un control sea positivo.

Mientras estos Juegos buscan una sede, ya generó un debate en todos los niveles, por las corrientes que están a favor y en contra.

Estos Juegos Mejorados, que proponen dar muy buenos premios económicos a los deportistas que logren bajar los récords mundiales, ya generaron que varias federaciones prohibieran a sus atletas participar y, en caso de que lo hagan, serán desafiliados.

Consejos de la AMA

El deportista es el primer responsable

“De acuerdo al principio de estricta responsabilidad, un deportista es responsable por cualquier sustancia que se encuentre en su cuerpo. Una violación potencial a una norma antidopaje ocurrirá tanto como si intenta el uso de una sustancia prohibida, como por su nivel de precaución. Siempre toma precauciones ante una sustancia, comida (especialmente carne en algunos países) o suplementos que estés consumiendo”.

No tomes cualquier medicamento

“Si sufres de un resfriado, tienes gripe o alergia al polen, no tomes ningún medicamento ni sustancia sin haberte asegurado previamente que no contiene sustancias prohibidas. Esto incluye aquellas vendidas sin receta médica y los medicamentos proporcionados por tu médico. Recuerda que un resultado positivo no tiene vuelta atrás”.

Deben conocer el contenido de lo que ingieren

“Los atletas siempre deberían saber lo que ingieren. Utilizar medicamentos sin conocer su contenido puede dar un resultado positivo en el control de dopaje además de ser posiblemente peligroso para la salud”.

La AUT puede evitar un caso positivo

“El programa de la AUT ofrece a los atletas la oportunidad de solicitar tratamiento de una condición médica seria, usando una sustancia prohibida. Una AUT sólo será otorgada si la sustancia no representa un problema significativo para la salud, no incrementa el desempeño y si no existe otra sustancia o método alternativo para el tratamiento”.

 

El dopaje tiene un impacto negativo sobre la salud de los deportistas en actividad

03 enero 2025

Pasó un año y Jhoselyn Camargo sigue sin cobrar su premio de la San Silvestre

 La destacada atleta boliviana Jhoselyn Camargo hizo público su malestar, porque hace un año que no cobra su premio económico por el cuarto lugar que logró en la prueba pedestre de San Silvestre, el 31 de diciembre de 2023.

Los organizadores, de la tradicional competencia, que se lleva a cabo el último día del año en la ciudad brasileña de Sao Paulo, no cumplieron hasta la fecha con el pago de 13.670 reales brasileños, que al tipo de cambio actual equivale a unos 15.288 bolivianos.

“Hace un año de la carrera San silvestre-Sao Paulo, Brasil donde estuve dentro del podio Élite Damas… Este año (2024) no estuvimos en la línea de partida, lastimosamente hoy se cumple un año donde no recibo la premiación establecida en la convocatoria del evento”, escribió Camargo en su cuenta de Facebook, el martes.

“Más allá del prestigio internacional, lograr un podio histórico para Bolivia, lograr estos resultados son un aliciente económico para cada atleta, porque debemos invertir en pago de manager, pago de entrenador, alimentación, alquileres y muchos gastos que significa el ser un atleta de alto rendimiento”, agregó la deportista.

La atleta nacida en La Paz, de 28 años, explicó que el dinero que recibe por lograr buenos resultados en sus diferentes competencias es “reinvertido” en su preparación.

También agradeció a los organizadores de la carrera Ovación en Sucre, porque ganó el pasaje para ir a la San Silvestre, que se corrió este último martes, pero que no asistió por razones obvias y se le permitirá utilizar ese premio para asistir a otra competencia internacional.

“Por último, quisiera pedir colaboración para tomar las gestiones correspondientes con la organización de la corrida internacional San Silvestre 2024, la empresa Yescom que organizo el evento. ¿Alguien que nos pueda ayudar con este asunto para llegar con alguien de la organización en Brasil? consulado de Bolivia en Brasil, cancillería de Bolivia”, finaliza la publicación de Jhoselyn Camargo.

 

29 diciembre 2024

Bolivia también dijo presente en los Olímpicos

 Más allá de que no pudo asistir con un importante número de atletas y de que no logró una medalla en la capital francesa, el Equipo Bolivia dijo presente en los Juegos Olímpicos París 2024.

Los representantes nacionales fueron María José Ribera (natación), Héctor Garibay (atletismo), Esteban Núñez (natación) y Guadalupe Tórrez (atletismo).

A pesar de que no pudieron llegar lejos, su participación tuvo la atención de la afición y la prensa deportiva del país. Núñez fue el primero en competir y lo hizo en los 200 metros combinados.

Tórrez corrió en los 100 metros planos, avanzó a la ronda final y terminó octava en la misma.

Ribera dijo presente en los 50 metros libres y dejó una gran imagen pese a que no accedió al cuadro final de su categoría.

Por los títulos que había logrado en tierras foráneas durante su camino a la justa olímpica, el maratonista Garibay generó una tremenda expectativa.

Sin embargo, terminó en el puesto 60. Más allá de que hizo historia, la sensación final fue agridulce.

Acudió a París y participó de la inauguración. Volvió al país y retornó a la capital francesa, llegando con el tiempo justo para su prueba.