05 mayo 2008

Ciclistas Gallardo y Soliz al Panamericano de Uruguay

Los ciclistas nacionales Horacio Gallardo y Oscar Soliz, participarán en el Campeonato Panamericano de la disciplina a desarrollarse del 4 al 11 de mayo en Montevideo, Uruguay. Son los únicos representantes bolivianos en el evento, en el que se inscribieron 23 países.

Las selecciones que formarán parte del Panamericano son las de Argentina, Aruba, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay.

En el torneo se tiene programado 14 pruebas en la rama masculina y 8 en la femenina. Las pruebas de ruta se correrán en el Velódromo Municipal de Montevideo y las de ruta se desarrollarán en circuitos callejeros de la capital uruguaya.

En cuanto a pruebas de pista Gallardo participará el domingo cuatro en scratch y el jueves ocho en omnum; y Solíz disputará la contrarreloj individual el viernes nueve. Además ambos competirán el domingo once en la prueba de ruta, que tiene un recorrido de 160 kilómetros.

El entrenador de la dupla nacional es Alberto Rivera, quien viajará este sábado junto con Gallardo a la sede del campeonato, mientras que Soliz partirá a Uruguay el martes seis. En damas no se tendrá ninguna representante debido a que se tiene deficiencias en el nivel técnico. (APG)

XI Campeonato de la Liga Superior desde el sábado

La décima primera versión de la Liga Superior del Voleibol Boliviano, comenzará este sábado desde las 16.00 horas en la cancha central del coliseo cerrado, Julio Borelli Viteritto.

El torneo contará con la participación de siete equipos quienes buscarán su consagración en esta nueva edición que se jugará en La Paz.

En primera instancia, la realización del torneo estaba prevista en dos series, pero por cuestiones económicas se determinó jugar una ronda, bajo el sistema todos contra todos y los que se ubiquen en sexto y séptimo lugar descenderán de categoría.

Univalle, de Cochabamba; Universitario San Francisco Xavier y Univalle, de Chuquisaca; UCB y Univalle, de La Paz; Anglo Americano y Economía, de Oruro jugarán la Liga.

La Federación Boliviana de Voleibol, anunció que el valor de las localidades para cada jornada será de 10 bolivianos, los niños menores de 12 años no pagarán entradas.

Según los organizadores, los equipos no están obligados a reforzar sus planteles con jugadoras extranjeras.

PACEÑOS

Los equipos paceños de Univalle y UCB intensificaron sus entrenamientos de cara a su debut el sábado en la décima primera versión de la Liga.

José Gonzales, entrenador de UCB anunció tres refuerzos nacionales para encarar el torneo, María Eugenia García, de UCB de Santa Cruz, quien se desempaña como central; Silvia Camberos, de UCB de Cochabamba levantadora y Cecilia Arevalo, de UPB de Cochabamba.

“Son jugadoras de selección, esperamos poder llegar en óptimas condiciones al inicio del torneo, hemos entrenado fuerte durante la semana pasada”, complementó.

El técnico espera contar con sus refuerzos hasta el miércoles para ir delineando el equipo base que debutará el sábado en la Liga.

Mientras que Univalle, también ingresó en la recta final de su preparación las dirigidas por Fernando Ortiz, quienes pretenden ser protagonistas del torneo.

“Tenemos una buena base, queremos finalizar entre los primeros, estamos conscientes que al frente vamos a contar con equipos bien preparados”, complementó.

Univalle al igual que UCB presentarán equipos de jugadoras nacionales y quieren destronar al actual campeón, Univalle de Cochabamba.

Carla Cavero Garcia: Una chapaca da el salto en el atletismo


Surgió un nuevo apellido con talento en el atletismo nacional. Se trata de la tarijeña Carla Cavero, quien a sus 18 años y luego de ganar los torneos nacionales juveniles, logró la presea de bronce en el Gran Premio de Paraguay.

Tras el Sudamericano y el Panamericano del 2007, en Sao Paulo, Brasil, la atleta tarijeña logró la medalla de bronce en el torneo en Paraguay. Ella participó en la prueba de salto triple y realizó una marca de 11,70 metros escoltando a la paraguaya Bianca Leguizamón que hizo 11,92 y a la brasileña Jéssica Romao De Sousa con 11,87.

Actualmente tiene dos récords nacionales, el primero en la prueba de Heptatlón con 3.760 puntos en la categoría juvenil, desde agosto 2006; y el segundo en la misma prueba con 3.719, pero en menores, registrado en noviembre del 2006.

Además, es la campeona nacional juvenil de salto largo y triple y relevos 4x100 y récord nacional en 4x400 juvenil junto a sus compañeras de equipo Violeta Gareca, María Isabel Romero y Alisson Sánchez con 49´74/100.

Actualmente, ostenta las coronas nacionales en salto largo con 5,80 metros y en salto triple en 12,05 metros. Este año aspira bajar las marcas para incursionar en la mayores desde el 2009.

Ella busca integrar la selección bolivariana que tomará parte en los juegos de Sucre, por el momento intenta la marca mínima para viajar al Iberoamericano de Chile en junio y al Sudamericano Sub-23 en agosto en Perú.

Desde hace un año, Cavero recibió la enseñanza del entrenador Sandro Bracamonte, quien fue contratado por el director del Servicio Departamental de Deportes de Tarija, Hugo Ruiz del Castillo, y tiene el apoyo del presidente de la Asociación de Atletismo, Nelson Acebey.

´El trabajo sicológico y técnico que me faltaba fue fundamental para el repunte. Además, fue muy estricto y exigente en la parte disciplinaria´, explica esta promesa del atletismo nacional, quien comenzó hace ocho años en el atletismo y admira a la ex velocista Marion Jones.

El Perfil

Nombre: Carla Cavero.
Fecha de Nacimiento: 30 de mayo de 1989 en Tarija.
Familia: Wilson y María (padres). Hermanos: Olsen (21 años) y Juan (5 años).
Estudios: Universidad Juan Misael Saracho (3º semestre) carrera Contaduría Pública.

Gemy y Luna repiten título en ajedrez

El cruceño José Gemy y Rayza Luna, representante de Samaipata, se coronaron campeones del Torneo Nacional de Ajedrez Sub-18 clasificatorio al Panamericano de Córdoba, Argentina, que acabó ayer en Oruro, luego de cuatro días de competencia.

El certamen, que contó con la participación de 48 ajedrecistas varones y 20 damas, se jugó en siete rondas en la rama masculina y seis en la femenina.

Los paceños Adonai Delgadillo y Daniel Carlo ocuparon el segundo y tercer lugares detrás de Gemy, mientras que en la rama femenina la tarijeña Samanta Mendoza y la cruceña Denise Rodríguez escoltaron a Luna.

En la categoría Sub-8 el paceño Carlos Ávila se llevó la victoria, seguido por Juan Pablo Carrasco, de Cochabamba, y Eduardo Luna, de Potosí.

En damas, Suelí Bastos, de La Paz, se quedó con el primer lugar, mientras que la cruceña Natalia Monroy ocupó el segundo y la cochabambina María Belén se tuvo que conformar con el tercer puesto de la competición.

El orureño Víctor Ríos se impuso en la categoría 6 años, lo secundaron Ángelo Téllez, de Sucre, y Nílder Ávila, de La Paz. En esta misma categoría, las damas Rony Rosales, de Oruro; Catalina Gomez, de Potosí, y Daniela Torrez, de La Paz, ocuparon las tres posiciones del podio

Edson Herrera, de Tarija, fue el árbitro de la competencia que culminó ayer.

Participaron en el Nacional ajedrecistas de las asociaciones de Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, La Paz, El Alto, Potosí, Samaipata, Beni y la anfitriona Oruro, la única que faltó al torneo de la ciudad de Pagador fue Pando.

El próximo Nacional de ajedrez es el de la categoría Sub-12 se desarrollará en Sucre del 8 al 12 de este mes.

La Paz arrasó en el Nacional de Tenis

La Paz ganó el Campeonato Nacional de Tenis Senior y Súper Senior que desde el jueves se cumplió en las canchas del Club de Tenis La Paz de La Florida y que culminó ayer. Los representantes de la sede del Gobierno se impusieron en 18 de 21 categorías que se jugaron en singles y en seis de siete dobles.

La seguidilla de triunfos de los representantes locales se dio en las siguientes divisiones: Nelson Flores se quedó con el título en la categoría 60 años varones B después de ganar por abandono del también paceño Severo Echeverría. Al final del primer set el campeón se imponía por 6-1. En varones A, Nelson Quiroga subió al primer lugar del podio luego de vencer a Eddy Valenzuela por 6-1 y 6-2.

En 45 años varones B el campeón es Juan Rivera, al imponerse a Éver Miranda con registros de 3-6, 6-3 y 6-3. Lo mismo sucedió en la división A, la final entre paceños jugada por Rolando Sandy y Yuri Tirado favoreció al primero por 6-2 y 6-0.

Con parciales de 6-2 y 6-0 Andrés Garrón se quedó con el título tras vencer a Sergio Cosulich, en 40 años, mientras que en 35 años, Marco Majluf se coronó campeón al imponerse a Enrique Maciel por 6-0 y 6-1.

Arturo Parrado ocupó el primer lugar de la categoría 50 años B; en la A, Arturo Nava se quedó con el título luego de derrotar al cochabambino Carlos Paravicini (6-2 y 6-3).

En 25 años varones B, los paceños Mauricio Torrico y Rodrigo Espinoza ocuparon los sitiales de privilegio. Paola Gonzales y Rubén Mamani alzaron los trofeos en la categoría 19 años, la única mixta de la competición de tenis.

Otro triunfo paceño se dio en 55 años con Daniel Vallbé y René Delgado en los principales lugares del podio, mientras que Luis Ortiz fue declarado campeón en 80 años porque su rival de turno en la final no se presentó al compromiso.

En la categoría 70-75 años, Pedro Álvarez y Francisco Méndez se hicieron de los dos primeros lugares, mientras que Jaime Vera ocupó la casilla de privilegio en la categoría 65 años varones B.

La buena racha de los competidores locales fue rota en varones A con el cochabambino Richard Villegas, quien se quedó con el título.

El otro triunfo de un representante del interior se registró con el chuquisaqueño Juan Carlos Muñoz, que se hizo del título en la categoría 55 años B al imponerse a Guido Vía de La Paz con marcadores de 6-4 y

6-0. Raúl Gorostiaga, de Cochabamba, se impuso en 65 años varones B.

En singles damas, la orureña Ximena Rivera se quedó con el título de 45-50 años; en tanto que la paceña Claudia Escóbar se coronó campeona en la categoría 40 años seguida por Carola Villarreal, a la que derrotó por 6-0 y 7-5 ; en 35 años, María Elena Urquidi y Débora Hinojosa se quedaron con los dos primeros lugares.

Ana Carola Guzmán, representante paceña, obtuvo la corona en 25 años damas.

En dobles fueron campeones los cochabambinos Raúl Gorostiaga y Agustín Virreira (65-75 años).

Los triunfos paceños en dobles fueron de Ronald Schwarz y Hugo Cárdenas (60 años); Arturo Nava y Arturo Parrado (50-55 años); Jorge Saravia y Javier Álvarez (40-45 años); Iván Aguilar y Marco Majluf (35 años); Sergio Delgado con Gonzalo Bailey y Ana Carola Guzmán y Claudia Escóbar (25-50 años).

En el certamen participaron 150 tenistas de las asociaciones de Oruro, Chuquisaca, Pando, Beni, Cochabamba y La Paz.

04 mayo 2008

Retornó la delegación campeona de los Juegos Trasandinos 2008


Padres de familia y público en general le dieron una calurosa bienvenida a la delegación de Oruro que asistió a los juegos de la juventud trasandina, en especial a las integrantes de la selección de voleibol que obtuvo la medalla de oro. La delegación arribó a Oruro anoche al promediar las 20:00 horas. Por supuesto el haber conquistado la presea dorada pasa a ser un hecho histórico, no sólo para el voleibol femenino de Oruro, sino también para Bolivia entera, considerando que es la primera medalla de oro, que conquistó un representativo boliviano en estos Juegos Trasandinos.

“Nunca antes un equipo de Bolivia (Tarija, Potosí, Chuquisaca y Oruro) logró una medalla de oro, creo que eso nos hace sentir muy satisfechos por la labor cumplida en este evento internacional”, aseguró Gustavo Dávila, director técnico del seleccionado orureño.

Sin duda que este resultado no es otra cosa que proceso que se estuvo realizando en los últimos años no sólo en la asociación, sino en los mismos clubes, según explicó Dávila, no podía seguir pasando el tiempo sin tener este tipo de resultados. “En la pasada gestión teníamos mejor equipo que ahora, es por eso que antes de partir manifesté que nosotros teníamos una deuda, no sabemos por qué factores no podíamos lograr una medalla, es por eso que mi intención era estar en el campo de juego para ver qué sucedía, menos mal las cosas se dieron y ahora estamos muy contentos con el resultado”, señaló.

CAMPAÑA

La representación de Oruro en la disciplina de voleibol, comenzó su campaña en estos Juegos Trasandinos venciendo a Puno en la primera fecha por 3 a 0, luego en la segunda jornada vencieron a Coquimbo, equipo que defendía el título, el resultado final fue de 3 a 1, con esos resultados ingresaron entre los ocho mejores del campeonato; en esa instancia se enfrentaron a Jujuy para pasar a la semifinal, el marcador fue 3 a 0, naturalmente esos resultados les motivó a las chiquillas del representativo orureño, ese semifinal tuvieron el partido más complicado donde vencieron a Salta por 3 a 2 estando perdiendo por 2 a 0, luego en la final se enfrentaron a Arequipa, equipo al cual derrotaron por 3 a 1 conquistando así la medalla de oro en estos Juegos Trasandinos.

Según explicó Gustavo Dávila, la base del equipo se mantendrá para la siguiente temporada, excepto las jugadoras Silvana Jiménez, Eva Flores y Paola Vargas que por motivos de edad no podrán ser parte de la selección, sin embargo Andrea Quiroga, estará en condiciones de ser parte de este seleccionado.

PROTAGONISTAS
Sin duda la emoción es la que embarga a las componentes de la selección de Oruro, en la disciplina de voleibol, en su mayoría ellas coinciden en señalar que el trabajo que se estuvo realizando desde muchos años atrás ahora les dio sus frutos, lógico que la preparación deberá seguir con el mismo empeño para mantenerse en el sitial de los privilegiados.

MARIELA MIRALLES: Fue un gran esfuerzo que hicimos nosotras, supimos sacar adelante cada partido para conquistar esta medalla de oro para Oruro. Hemos trabajado muy duro y bastante tiempo para lograr esta medalla.

NADIA HINOJOSA: Para nosotros esta medalla es de mucho orgullo, porque nos hemos preparado durante tanto tiempo y ahora estamos alegres por conseguirlo. Para este evento nos preparamos por más de cinco meses, con seguridad esto nos servirá como experiencia ante los demás equipos.

MICHEL SANCHEZ: Esta medalla la logramos con mucho esfuerzo y sacrificio, al final creo que nos lo merecíamos. Estuvimos trabajando mucho tiempo pese a los contratiempos, pusimos todo de nuestra parte y al final logramos el objetivo. Al margen, la experiencia que logramos en este evento nos servirá para futuros eventos.

Tenis • Las gemelas María Paula y María Inés Deheza, y Natalia Dávila lograron el primer título Sudamericano sub 14 para el país

El equipo integrado por las hermanas María Inés y María Paula Deheza, y Natalia Dávila, logró ayer para Bolivia el primer título Sudamericano sub 14 de tenis. En la final, las gemelas vencieron en los dos partidos de singles a las brasileñas Beatriz Maia y Carla Forte, dejando el marcador 2-0, y por tal motivo no hubo necesidad de jugar en dobles. Con este resultado, que se dio en el Altamira Tennis Club de Caracas (Venezuela), las nacionales irán como las número uno de Sudamérica al Mundial de la República Checa, que se disputará en agosto próximo.
La que enseñó el camino a la gloria fue María Inés, que superó en el primer single a Maia por 6/2 y 6/1, mientras que María Paula tuvo que esforzarse al máximo para doblegar a Forte. La número uno de Sudamérica, María Paula, cayó en el primer set por 6/7 (7/9); sin embargo, tuvo una notable reacción en el segundo, que lo perdía por 3/5, y que terminó ganando por 7/5. Según los reportes, la nacional, de 14 años, entró con mayor confianza en el juego decisivo y liquidó a su rival por 6/3.
“Ella (Forte) es muy buena y me sorprendió en el primer set. Pero gracias a Dios en las últimas dos canchas me repuse a tiempo”, dijo María Paula, que junto a su gemela Inés y su madre (Inés Landívar) volverán mañana a Santa Cruz.
La última vez que Bolivia participó en un Mundial fue en 2003. El combinado estaba integrado por María Fernanda Álvarez, Jéssica Aguilera y Daniela Amelunge. El equipo había clasificado en el tercer lugar del Sudamericano sub 14 de Perú. Desde este año sólo se clasifican dos al Mundial.