04 noviembre 2015

Los expertos de la Universidad de Alberta, Canadá, visitaron ayer los predios de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército (EMSE)

Los expertos de la Universidad de Alberta, Canadá, visitaron ayer los predios de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército (EMSE) y el estadio de Villa Pagador, recintos que dejaron una buena impresión con miras a los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

La visita de los miembros de la universidad canadiense se debe a un convenio suscrito con el Ministerio de Deportes para recibir asesoramiento sobre la organización y planificación de la cita internacional.

Las infraestructuras visitadas por la comisión canadiense, el Ministerio de Deportes y las distintas autoridades deportivas de Cochabamba, fueron el estadio de Villa Pagador, ubicado en la comuna Valle Hermoso; además del picadero de la EMSE, la pista atlética y un estadio, ambos en el recinto militar.

El informe final y recomendaciones sobre los recintos deportivos serán entregados en dos semanas al Ministerio de Deportes.

Estadio de Villa Pagador

El primer escenario que se inspeccionó fue el estadio de Villa Pagador, el cual tendrá capacidad para 15.000 personas y contará con una cancha reglamentaria. La inversión de esta obra asciende a 30 millones de bolivianos.

Los expertos canadienses vieron con buenos ojos que la entrega de esta infraestructura está programada para el 14 de marzo de 2016.

La comisión recomendó a las autoridades nacionales y departamentales, que la obra deberá ser concluida antes de la disputa de los Juegos de 2018.

Picadero de Tarata

El complejo hípico de la EMSE será el escenario principal para los deportes ecuestres en los Juegos Suramericanos. El recinto tendrá capacidad para 100 caballos y consta de caballerizas, duchas, herrerías, piscina, campos de picaderos, veterinaria y redondeles o caminadores.

Marcelo Carballo, viceministro de Deportes, apuntó que el Picadero de Tarata “significa un salto cualitativo muy importante en cuanto a este deporte”, ya que, después de los Juegos, esta infraestructura podrá ser usada por civiles y militares.

La fecha de entrega está fijada para julio. Sin embargo, el equipamiento será instalado posteriormente y según las necesidades de la disciplina.

Las inspecciones continuarán el viernes en escenarios deportivos de Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Tiquipaya.

Actividades de la comisión

El cronograma de actividades de la comitiva canadiense continuará hoy con el inicio de un ciclo de talleres sobre asesoramiento en el desarrollo del deporte y planificación, construcción y administración de infraestructura deportiva.

Director general en incertidumbre

El ministro de Deportes, Tito Montaño, informó ayer que el director de los Juegos Suramericanos 2018 será nombrado en el transcurso de la semana, a un mes de realizarse la Asamblea General de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) en Lima, Perú, el 4 de diciembre.

"Se lo hará en el transcurso de estos días, toda vez que nuestro Presidente (Evo Morales) anunció que se busca a la persona adecuada para atender los asuntos de la organización de los Juegos", explicó Montaño.

Asimismo, Montaño pidió tranquilidad, debido a que antes de la Asamblea de Lima se tendrá a una cabeza visible y se buscará "aprobar" el examen inicial ante los organismos internacionales y comités olímpicos.

Ante la incertidumbre que se generó en torno a esta designación, Montaño nuevamente llamó a la tranquilidad e indicó que el avance de obras en infraestructura es óptimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario