“Me acerqué al que entonces era gerente general de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) Luciano Carrillo y éste de manera atenta escuchó el proyecto y decidió acompañarnos. Para ese año recuerdo que se buscó la mejor manera de potenciar a los distintos deportistas, no había muchos recursos”, afirmó Gómez quien explicó que en sus inicios la CBN ayudó con canchas de césped sintético, equipos multidisciplinarios, nutricionistas e indumentaria deportiva.
El proyecto se inició solo para diez atletas destacados, donde ya resaltaban, el talentoso tenista Hugo Dellien, Wendy Cornejo, Ángela Castro y Bruno Rojas.
En la actualidad el proyecto Tunkas creció de una manera abismal, a través de financiamiento este año, los atletas, que están dentro esta iniciativa cuentan con apoyo económico, cobertura en viajes, indumentaria deportiva y seguro médico.
La palabra Tunka en aymara significa diez, entre el 2012 al 2016 solo beneficiaban a esta cantidad de atletas, hoy abarca a una cantidad mayor de deportistas.
El nuevo plan comprende beneficiar a más de 50 deportistas divididos en tres categorías. Los de la categoría A son los clasificados a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en la categoría B ingresan, los que no son olímpicos pero están dentro del programa de los Juegos Panamericanos y por último los atletas más jóvenes que nacieron entre 2004 y 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario