Todas las infraestructuras fueron utilizadas durante los Juegos Suramericanos de mayo pasado, cita en la que Cochabamba se convirtió en el epicentro del deporte regional.
El detalle se desprendió de la rendición de cuentas que socializó ayer la cartera estatal, en La Paz, donde estuvieron presentes el mandamás del Ministerio, Tito Montaño, y el viceministro, Marcelo Ortubé.
Además de ese monto erogado, el Estado dispuso de 261 millones en lo que hace al equipamiento “para las 35 disciplinas y la organización de los Juegos”.
Ambos aspectos alcanzaron la cifra de 1.037 millones de bolivianos.
Por otro lado, se oficializó que la cartera ejecutó el 87.28 por ciento del presupuesto asignado para la gestión, lo que representa 119.361.873 de bolivianos gastados hasta el 31 de diciembre pasado.
Este año se destinarán 76.315.489,14. De acuerdo con el gráfico de torta, los puntos que más dinero comprometerán son el mantenimiento de ambos centros de entrenamiento (La Tamborada y el Trópico, con el 29 por ciento del monto total) y la Dirección General de Asuntos Administrativos (con el 33 por ciento ).
Montaño, luego del desglose, anticipó que el principal objetivo para la temporada en curso será, precisamente, que ambas infraestructuras colosales sean de mayor acceso para los atletas, las federaciones y todas las instituciones deportivas.
“Estarán al servicio de todas las entidades, con el apoyo total en equipamiento para etapas de preparación, con miras a competencias nacionales e internacionales”.
La autoridad, una vez más, mostró su preocupación en torno al estado (cerrado) en el que se encuentran varios escenarios. Pidió que se “respete” la ley y que retiren los “candados”. “Es una tarea que tenemos. La ley establece el acceso libre y gratuito para las personas con discapacidad, adultos mayores y niños. Eso forma parte de la conciencia de quienes le ponen candados a las infraestructuras. Hay que normarlo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario