Un rito ancestral dirigido a agradecer a la Pachamama dio inicio a la ceremonia que contó con la presencia del presidente de Odesur, Camilo Pérez, deportistas de 1978 y autoridades locales.
El templo de Kalasasaya fue el escenario para ese acto simbólico, donde dos jóvenes caracterizados de Bartolina Sisa y Túpac Katari, héroes indígenas aymaras, encendieron la antorcha que entregaron al Presidente de Odesur, él a su vez colocó en manos del mandatario boliviano, quien pasó a Jhony Pérez, atleta de los Juegos Cruz del Sur de 1978, para que rodee el templo.
Morales afirmó que el país está preparado para recibir a los atletas de los países que participarán en esa cita deportiva, como a sus dirigentes y autoridades, pues algunos presidentes estarán visitando la ciudad del valle.
"Esta será una fiesta deportiva, saludar el esfuerzo de las alcaldías, hemos dado una nueva imagen en campos deportivos para atender y compartir la fiesta deportiva", mencionó.
Resaltó también que se dio una nueva imagen en el ámbito internacional a Bolivia, aunque admitió que hubo dificultades se supo sortear los problemas y se garantizó grandes inversiones económicas.
La antorcha que portará la llama ‘suramericana’ realizará un recorrido nacional que comenzará en la ciudad de La Paz y proseguirá por los departamentos de Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
Por su parte, el Presidente de Odesur expresó satisfacción por estar presente en Tiahuanaco y destacó el trabajo del Gobierno de Bolivia para garantizar los Juegos Suramericanos.
"Vengo de recorrer los escenarios deportivos de Cochabamba y de verdad en cada viaje me sorprende la calidad de los escenarios y de los hermosos juegos que vamos a disfrutar en este mes", indicó.
En su calidad de organizador de los juegos agradeció al pueblo boliviano por su entrega y dedicación para hacer una realidad esos juegos en la región.
El evento deportivo regional se desarrollará entre el 26 de mayo y el 8 de junio, en 44 escenarios regionales y con la participación de más de 4.000 competidores de 14 países, en 35 disciplinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario