P. ¿Qué tipo de carrera esperás en Argentina?
W.A.: Una rápida, por lo que he visto los gráficos que han publicado algunos corredores de versiones anterior. La idea es irnos el día 10 (de noviembre), hacer un estudio previo del terreno para que el cerebro asimile la ruta.
P. ¿Sabés con qué atletas internacionales competirás?
W.A.: Estuve espiando un poco. Y los buenos son argentinos. Ellos conocen muy bien esa ruta, que no es tan complicada. Está a 2 mil metros de altura. Estoy preparándome hasta el límite de mis fuerzas. Una cosa es el cuerpo y otra la mente. Es difícil combinar ambas. A veces la ansiedad de hacer bien las cosas lo traicionan.
P. ¿Cuáles son tus fortalezas como deportista Trail?
W.A.: Ahí ya es cuestión también de indumentaria. Soy fácil de adaptarme al clima. Competí en Perú a 5 mil metros de altura. Había ido gente dos semanas antes y estaba fatigada. Yo me fui en flota, llegué a Cusco y corrí sin problemas al otro día.
P. ¿Cómo vas a encarar esta prueba?
W.A.: Después de estar en Granada, España, aprendí muchísimo. A veces uno arranca y se dispara, pensando que yendo adelante es mejor. La carrera fue de 103 kilómetros, ahí aprendí que hay que ir lento. Me junté días antes con los corredores y hablaban de eso. Los campeones del mundo están siempre en segunda o tercera fila. Hasta que deciden atacar.
P. ¿Solo te dedicás a vivir de este deporte?
W.A.: Me tengo que levantar a las 5 de la mañana cuando me toca entrenar. Por ejemplo, los días martes, jueves y sábado voy a las Lomas de Arenas. Los lunes trabajo hasta tarde. Mi padre tiene una empresa de aislamiento acústico para auditorios. Es un trabajo temporal y voy a colaborarle. También soy barman, sirvo copas para fiestas privadas. Muchas veces me trasnoché y era una paliza para el cuerpo…
P. ¿Hace cuánto empezaste en el Trail?
W.A.: Hace dos años empecé. Jugaba fútbol antes. Estoy operado de los cuatro meñiscos, jugué en tercera división en San José (España), un equipo de la filial del Real Madrid y lo dejé. No podía hacer movimentos laterales porque me dolía. Ahora en montaña estoy cómodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario