Los parámetros están sobre la mesa. "Para el mundial tenemos tres cupos para cada disciplina, tanto en mujeres como en varones. En caso de que hayan cuatro marcas en una disciplina la Federación Boliviana (de Atletismo) tiene la potestad de elegir a las mejores tres", señaló Carlos Quispe, personero del ente federativo. La Federación espera que esta lista aumente y puedan estar atletas de otras disciplinas. "El plazo máximo es hasta (el 25 de) junio. Se vienen competencias nacionales e internacionales donde los deportistas pueden aspirar a las marcas establecidas por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, por sus siglas en inglés)", acotó Quispe.
Tiempos que tienen validez. Según las normas de la IAAF, las marcas que se logren en un determinado certamen pueden valer hasta un año. En este sentido, los cinco atletas nacionales lograron sus mejores registros en 2016. El tiempo para las mujeres en 20 kilómetros marcha es de 1 hora 36 minutos, crono que ya pasaron Castro (1h30m33s) y Cornejo (1h33m15s) en el Mundial de Roma, además de Coronado (1h36m00s) en el Gran Premio Cantones en La coruña (España).
Ronal cuenta con un crono de 4h02m00s en 50km marcha, conseguida en los JJOO de Río 2016 y dejando atrás la mínima requerida de 4h06m00s. La cochabambina Quispe tuvo que competir en la maratón de Hamburgo en Alemania, logrando un tiempo de 2h43m47s, pasando así la establecida de 2h45m00s.
Hay expectativas para que la selección crezca y entre los deportistas que podrían competir en Londres, si es que alcanzan las marcas, son el cochabambino Bruno Rojas (100 y 200 metros planos), el paceño Marco Rodríguez (20 km marcha atlética), además de los cruceños Grace Conley y Aldo González (lanzamiento de bala).
No hay comentarios:
Publicar un comentario