Detalles que dicen mucho. "Fue un evento de todo, era una mescolanza, de boxeo, de nick boxing y de MMA (Artes Marciales Mixtas), todas peleas en jaula. Pero no podés meter a un boxeador a una jaula porque tiene el ring para pelear. También por el problema que hay muchos golpes en la cabeza y te golpeas contra la malla, cosa que en el ring podés recibir un golpe y no hay con qué te choques atrás", dijo la persona cercana a la familia, quien pidió que no se publique su nombre. Sobre los detalles de la pelea, mencionó: "Él tenía 16 años, venía peleando muy seguido y creo que esta era su tercera pelea en un mes. El peleador siempre quiere competir, entrena para eso, pero en este caso yo lo veo que es falta del organizador, del profesor y hasta del padre por dar tanto permiso para que pelee. Él ha venido recibiendo varios golpes, estaba sin cabezal. En primer lugar él era juvenil, no profesional, no puede estar peleando sin cabezal".
Sin formación y conocimiento suficiente. "El mayor problema aquí es el tema de que muchas organizaciones son creadas o caen en manos de personas que realmente no están listas y no miden los riesgos que hay dentro de un deporte de extremo contacto como es la MMA", señalo Cris Syler, organizador del Combate COTAS MMA. Syler enfatizó en la importancia de los análisis médicos y que las organizaciones e incluso los deportistas los dejan de lado, siendo que son imprescindibles para un luchador. "Gran parte del capital de COTAS para patrocinar el evento se invierte en lo que son los exámenes médicos previos. No hemos aprobado ninguna pelea sin haber pasado todos los exámenes médicos antes de hacer una pelea. Es el principal problema con las organizaciones pequeñas. No cuentan con el capital, ni el conocimiento, ni tampoco con la preocupación de hacer un evento con estos exámenes", agregó el cantautor.
La palabra de la autoridad. "El MMA no está reconocido como deporte en Santa Cruz, por tanto, no está registrado en el SDD. Cualquier evento de riesgo debe tomar previsiones de seguridad y salud, contar con atención médica, ambulancia y la coordinación con hospitales para atención inmediata. A esto se debe sumar árbitros capacitados y experimentados para aplicar estricta y oportunamente las reglas y la protección a los deportistas. Pese a esto, nunca se logra controlar todos los riesgos, pero se los reduce. El objetivo supremo es preservar la salud y la vida de los deportistas y de todos los que intervienen en un evento", señaló Guillermo Saucedo, director del Servicio Departamental de Deportes de Santa Cruz, quien acotó que los deportistas asumen su responsabilidad. "El deportista asume los riesgos que implica su participación y en la mayoría de los casos debe declararlo expresamente", finalizó la autoridad.
FELCC
Pedirán que se investigue de oficio
Denuncia. Ante la negativa de los familiares de hacer una denuncia a los organizadores, la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de Beni (Felcc) requerirá al Ministerio Público que inicie una investigación de oficio. Todo parece indicar que el otro luchador era mayor de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario