El norteamericano, verdugo del chuquisaqueño en 2014, impuso su experiencia para quedarse con el pasaje a la final, aunque tuvo que sufrir más de la cuenta para dejar en el camino a Moscoso, número cinco del ranking internacional.
El partido, que duró casi dos horas y fue transmitido por el portal web del torneo, fue equilibrado; ambos jugadores no se guardaron nada y pelearon cada punto con mucha garra.
Pese a que en el primer set, Conrrado remontó el marcador parcialmente (12-11), Carson pasó de nuevo al frente con dos puntos seguidos y al final, luego de varios intentos fallidos, se quedó con la victoria (12-15).
La segunda cancha comenzó con la misma tónica, las dos raquetas se repartieron los puntos hasta que Moscoso sacó una leve ventaja de 13-11, lo que aumentó la presión sobre el norteamericano. Aprovechando el nerviosismo de su rival, el boliviano rompió el invicto del número uno (15-12) –no había cedido ningún set en todo el torneo– y obligó a un tercer set.
En este, el chuquisaqueño ya no fue el mismo. El cansancio jugó en su contra y Carson encontró la ocasión propicia de echar mano de su experiencia para aumentar la ventaja en el marcador hasta llegar a los 11 puntos, que le dieron el pase a la final (4-11).
Pese a la derrota, la raqueta capitalina se aseguró la medalla de bronce, ya que según el reglamento del torneo, no se juega un partido extra por este galardón.
DOBLES
A pesar de que también llegaron a un tercer set, los bolivianos Carlos Keller y Kadim Carrasco perdieron ayer ante los estadounidenses Jake Bredenbeck y José Díaz (14-15, 15-8 y 8-11), en las semifinales de la modalidad dobles.
Tampoco pudo acceder a la final la dupla nacional de Adriana Riveros y Jenny Daza, en la rama femenina. Las bolivianas perdieron ayer ante las mexicanas Paola Longoria y Samantha Salas (15-5 y 15-5).
Ambas duplas, al igual que Moscoso, aseguraron medallas de bronce para Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario