Un largo camino. "Estamos lejos del contexto internacional", afirma el presidente de la Federación Boliviana de Atletismo, Marco Luque. Asimismo, señala que hay varios factores que inciden a la hora de imponer un nuevo récord: "La mayoría de nuestros atletas no son profesionales, algunos practican a nivel semiprofesional o amateur, no se puede comparar con los países de afuera. Tampoco hay programas sistemáticos que hagan que el deportista tenga un proceso de entrenamiento no solo antes de cada competencia, sino mientras dure el ciclo olímpico, que son cuatro años". No solo eso, Luque también mencionó que la motivación antes de un certamen influye en el atleta. "Se concentran y tiene ese plus para vencer cualquier barrera", afirmó el mandamás. En 2009 y 2013 se registraron los puntos más altos de récords, cuatro por cada año, en este contexto se celebraron los Juegos Bolivarianos, el primero en Sucre y luego en Trujillo.
Números que 'hablan'. En esta década, el atletismo boliviano ha tenido sus picos altos y bajos, aunque no puede aún batir la barrera del cuatro. En 2005, 2007, 2012, 2014 y 2015 se consiguieron, cada año, tres nuevas marcas, en tanto que en 2006 dos, al igual que en 2011. Solo en 2008 el registro quedó en cero, porque no hubo atleta alguno que alcance un récord. En 2010 se rompió una marca. Las pruebas de fondo (marcha atlética y pista, 1.500 y 3.000 metros planos), de velocidad (100, 200 y 400 metros planos), plus las de fuerza (impulsión de bala y lanzamiento de disco y martillo) fueron las que más veces obtuvieron un récord, 8, 6 y 5, respectivamente.
La prueba es 4x400 y no 4x100.
ResponderEliminar