03 noviembre 2015

Plurinacionales: Episodios que marcaron los VI Juegos Estudiantiles

El País eN te recordará los episodios que marcaron los VI Juegos Estudiantiles Plurinacionales del nivel Secundario que culminó este pasado sábado con la consagración de Cochabamba como pentacampeones de dicho certamen nacional en el que Tarija quedó segunda y Oruro serró el podio respectivo.

Recordemos que la delegación cochabambina se adjudicó el primer lugar tras haber obtenido 24 medallas de oro, 23 de plata y 20 en bronce. Mientras que Tarija obtuvo 16 preseas doradas, 8 de plata y 12 bronces, por último Oruro quienes fueron la sorpresa de estos “Pluris”, consiguieron 12 medallas de oro y 6 medallas en planta y la misma cifra en bronce.

Inicio de la historia primaveral rodeada de juventud
La historia de los VI Juegos Estudiantiles Plurinacionales, correspondiente al nivel Secundario, inicia el sábado 24 de agosto con la respectiva ceremonia de inauguración en el estadio IV Centenario, escenario que estuvo rodeado por más de 10 mil estudiantes, unos ubicados en la graderías formando los tradicionales mosaicos humanos y otros le pusieron su glamur en las danzas en representación a sus respectivas regiones.
No solo los estudiantes derramaron lágrimas de emoción, también lo hicieron los “Profes”
La emoción que reinó en cada danza expuesta por los estudiantes, hizo que los mismos durante el baile y al finalizar la misma, derramen lágrimas de emoción, aspecto que también se trasladó a algunos profesores, tal es el caso del profesor Cleómeres Balcázar de la Unidad Educativa Liceo Campero, quien estaba a cargo de la corografía de los mosaicos humanos y la danza tarijeña y tras la conclusión de la presentación “chapaca”, el “profe” no pudo ocultar la emoción del momento y soltó un par de lágrimas al salir del escenario y acompañado de sus alumnos, se fueron cantando.
La inauguración quedó marcada por el corto de energía
Cuando la representación de La Paz entraba en escena, se produjo un corto de energía mismo que fue en casi toda la capital tarijeña y tras un par de minutos, volvió la energía por intermedio de un generador y continúo la fiesta estudiantil.

Momentos que marcaron la competición
Hubo dos episodios que resaltaron públicamente, uno aconteció en natación, donde un padre de familia de Santa Cruz quien consideró de injusta la eliminación de su hija y en pos de protesta se lanzó a la piscina hasta que la comisión técnica escuchará su pedido y revertiera lo afirmado, aquello no sucedió y el padre tuvo que salir de la piscina.
El otro suceso aconteció en un partido de básquet varones entre Beni y La Paz, oportunidad donde un estudiante de Beni no estuvo de acuerdo por la determinación arbitral y al salir del escenario agredió físicamente al juez del compromiso.

Tarija vibró con las finales de fútbol y futsal
El último día de los “Pluris”, Tarija jugó la final en fútbol y futsal, ambos en la rama masculina. A primera hora fue el turno del colegio Juan Pablo II, que derrotó cómodamente al selectivo de Pando por 8 a 3, el coliseo Universitario abarrotado en su totalidad fue testigo de cada grito de gol tarijeño.
Posteriormente en la tarde fue el turno del colegio Bolivia de Villa Montes, quienes en una final de infarto derrotaron sobre el final a Santa Cruz por 4 a 3, resultado que les pone a los villamontinos como bicampeones de los Juegos Estudiantiles del nivel Secundario.

Cochabamba revertió un 2-0 y se llevó el oro en fútbol
La selección de Cochabamba perdía por 2-0 en la final de fútbol damas ante La Paz, pero las mimas lograron emparejar el marcador y luego tras un penal polémico, las cochabambinas se pusieron en ventaja y se llevaron el oro. Este resultado desató la felicidad del profesor del selectivo cochabambino, quien se puso de rodillas y transito gran parte del estadio acompañado de la imagen de una virgen.
Todo lo contrario fue por el lado de la selección paceña, en más de una jugadora no podía contener las lágrimas por la derrota y una de las señoritas protestó en contra de la organización.

Medallero
Puesto Departamento Oro Plata Bronce Total
1) Cochabamba 24 23 20 67
2) Tarija 16 8 12 36
3) Oruro 12 6 6 24
4) Santa Cruz 11 18 16 45
5) La Paz 9 10 11 30
6) Beni 9 6 8 23
7) Chuquisaca 7 8 11 26
8) Potosí 2 8 4 14
9) Pando 0 1 0 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario