Con 160 jugadores, entre damas y varones, se efectúo este torneo que fue el centro de atracción de las personas involucradas en esta disciplina por tratarse de la primera actividad a nivel nacional en un largo camino hacia los Juegos Sudamericanos, después de varios meses de gestionar su creación, capacitación a entrenadores y difusión entre los departamentos hasta contar con el reconocimiento de la entidad olímpica en el país y en el extranjero.
El plantel cruceño de Jenecherú “A” venció a Jenecherú “B” por la mínima diferencia (1-0) en la última fecha de la rama femenina, que se jugó en la modalidad de todos contra todos y con esa victoria se coronó como campeona. Chuquisaca fue segunda y Tarija tercera.
Mientras el otro elenco campeón fue el seleccionado paceño en su compromiso frente a Sucre por 2-1 en la definición de los tiros penales después del empate (0-0) en tiempo reglamentario. En varones el sistema fue de eliminación directa. Cochabamba como tercero completó el podio que encabezó el plantel paceño y secundado por Chuquisaca.
Este nacional contó con la presencia de jugadores de Tarija, Oruro, Sucre, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, ciudades en las cuales se desarrolló el plan de masificación con la realización de cursos a cargo de entrenadores enviados por la Federación Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario