¿Qué medidas implementará de manera inmediata?
M.A.: El sistema de estandarización internacional de los procedimientos en cuanto al control y la calidad, eso se refleja en la implementación de la ISO 9001, lo haremos en este año. Lo primero es la confiabilidad de las federaciones, sociedad y Gobierno. Los dirigentes deportivos son vapuleados (acusados) con comentarios y es posible que haya alguno, pero no conozco uno que haya sido encarcelado. Todo lo contrario, en los primeros tres meses presentaremos el primer Colegio de Ética en el COB y un Comité de Disciplina o Tribunal de Justicia, que permita a aquel que insinúe que algún dirigente es dañino a la institución demuestre tal acusación.
¿Qué presupuesto maneja el comité?
M.A.: La gente debe entender que el COB no maneja millones, son solo $us 750.000 al año y casi 500.000 se van a programas con nombre y apellido, es decir, vienen para becas sobre todo en natación y para tal personas. Por tanto, el COB no dispone del dinero, pues tiene que entregarlo a los que han sido designados por Solidaridad Olímpica en sus programas mundiales y continentales. En el caso de la libre disponibilidad ($us 250.000) el año pasado significaron en gasto corriente $us 205.000 y pretenderá que con $us 45.000 y 29 federaciones no se puede hacer un gran trabajo. Lo que tenemos que hacer es desmitificar el tema COB y hablar con claridad.
¿Van a desarrollar la asistencia deportiva olímpica (ADO)?
M.A.: Es una de las ofertas que hemos hecho, para ello tenemos que tramitar ante el Congreso una ley de donaciones, que permita a las instituciones públicas y privadas apoyarnos. Hay alternativas para plantear otras leyes, que tienen que ver con la telefonía móvil. Puede ser útil para que el COB perciba como lo hace la mayoría de los países. Bolivia es uno de los pocos que no recibe aporte del Estado. El otro tema es la esponsorización; el jueves será la primera reunión como nuevo directorio, después asignaremos tareas y veremos en dónde podemos contribuir para que inmediatamente podamos conseguir recursos.
¿Se han puesto plazos para conseguir estos recursos y Para agilizar esta ley?
M.A.: Lo vamos a plantear, vamos a designar comisiones, a cada uno de los miembros del directorio para que emprendan gestiones y nos permitan hacer un cambio efectivo en el manejo del COB. Allá hablaremos de deporte, de la parte técnica que es el objetivo de la dirigencia deportiva. Este es el año de la siembra, tenemos que emprender varias gestiones que se han proyectado; leyes, creación de una fundación pro deporte, agentes que consigan sponsor, entre otros.
Vienen los juegos de Toronto y hasta fin de mes tienen que presentar la nómina oficial de deportistas y dirigentes, ¿Ya tienen los nombres que van a participar?
M.A.: Lo primero que hay que hacer es recibir el COB, el nuevo secretario está recibiendo las instalaciones, hasta el miércoles estaré allá (La Paz) para ver en qué estado está, tanto en materia económica como física. Obviamente que sí, el primer objetivo es la participación en los Panamericanos. Luego, hablaremos con los presidentes de las federaciones para ver cómo va la preparación de los atletas y los recursos que tenemos para logística. Entiendo que habrá que emprender acciones para conseguir más participación. Los dirigentes que van a ir son el presidente y el secretario general, los miembros de la comisión como jefes de misión, César Bolívar y Alex Camacho, sé que hay que designar un equipo complementario en tema de asistencia técnica y médica, pero seguramente más adelante daremos a conocer aquello.
En su mandato, ¿Cuál será el plan para los JJOO de Río?
M.A.: Apoyar la gestión de las federaciones nacionales, hay que velar para que tengan asistencia y se lo pediremos al Gobierno. Esperemos que podamos coordinar con ellos a objeto que se les dé por lo menos un entrenador que les permita conducir en las mejores condiciones la preparación de los atletas en cada una de las disciplinas.
Estamos a un año de los JJOO de Río, ¿Recibieron las cartas de invitación?
M.A.: Acabo de ser electo el sábado, el miércoles espero el informe del secretario general y vicepresidente sobre cuáles son las medidas más urgentes.
Aún no han concluido las obras para los Odesur 2018, ¿Se llegará en plenas condiciones?
M.A.: Hay una oferta que se ha planteado a la Asamblea General en Río de Janeiro, consecuentemente, es de cumplimiento nuestro y es un objetivo central el respaldar toda gestión que haga el Gobierno en materia de infraestructura y equipamiento deportivo. Lo que sí debemos entender todos los que queremos una exitosa participación es que un día que pierda el atleta es irremplazable, así que estaremos visitando al presidente y ministro para decirles que tenemos que emprender un plan de desarrollo deportivo, que esté centrado en el equipo del país.
'Tenemos que tramitar (...) una ley de donaciones, que permita a las instituciones públicas y privadas apoyarnos'
No hay comentarios:
Publicar un comentario