Loma ganó plata en dobles Open junto a Jenny Daza, mientras se colgó la de bronce en la especialidad de singles.
Para materializar el anhelo de emigrar, reanudará las gestiones para obtener la visa al país del norte —que le negó hace tiempo la Embajada de esa nación. Para ello, recurrirá a las autoridades del Viceministerio de Deportes, para que mediante esa repartición gubernamental pueda conseguir el documento que le permita ingresar a ese país para jugar en torneos de mayor jerarquía, al igual que la número uno del mundo, la mexicana Paola Longoria, además de la estadounidense Rhonda Rajsich, entre otras.
“Ellas (las raquetbolistas extranjeras) sacan ventaja porque están jugando continuamente torneos internacionales, mientras nosotros recién lo hicimos después de los Panamericanos de México. Si tuviéramos (los bolivianos) mayor roce estaríamos a la altura de las foráneas y con posibilidades de ganar la presea dorada, y no estamos lejos de hacerlo”, comentó la deportista a su retorno del Panamericano de Chile, donde Ricardo Monroy y Roland Keller lograron oro, además del chuquisaqueño Conrado Moscoso, en varones 16 años; Natalia Méndez, en damas 14 años, y Gonzalo Paco, en varones 14.
“Una vez más pusimos en alto el nombre de Bolivia”, señaló Loma a su arribo a esta ciudad.
La deportista ahora apunta a un torneo en Colombia y al Mundial de República Dominicana, previsto del 4 al 11 de agosto.
“Ojalá que pueda ir a Estados Unidos y jugar a la par con las líderes del ranking; haciéndolo optimizaré mucho más mi técnica y podré superarlas”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario