Hasta este lunes por la tarde se registraron los equipos paceños de Chasqui El Alto “A”, Chasqui El Alto “B”, Municipio de Viacha y Chuquiago-Pío Rico, éste último estará reforzado por corredores cochabambinos y de ahí viene el nombre. También estarán ciclistas de Minero, de Santa Cruz; Pío Rico y Z Sport, de Cochabamba; Sinchi Wayra, de Oruro; Nacional Potosí, de Potosí; Yacuiba y Glas Casa Real, de Tarija. En la Vuelta a Oruro el equipo vencedor fue Nacional Potosí, de la mano de Piter Campero, y para la carrera en suelo paceño vuelve a ser el candidato sin dejar de lado a los locales. Mientras, la novedad es la presencia de los tarijeños que no asistieron a la competencia anterior y en La Paz buscan recuperar terreno en el ranking. El número de equipos participantes puede aumentar ya que el seleccionado cruceño, Energysol y El Bosque, de Oruro, deben confirmar su presencia en las siguientes horas. Los tres asistieron a la Vuelta a Oruro aunque su participación anduvo por debajo de la regular, ya que los orureños abandonaron la carrera y Santa Cruz se ubicó en sexto lugar. La Vuelta a La Paz comenzará el viernes, a partir de las 15:00, con la prueba cronometrada de escalada desde Mallasilla (zona sur) pasando por Achocalla hasta llegar a las cercanías de la avenida 6 de Marzo, de El Alto, será una distancia de 15 kilómetros. El sábado se correrá la segunda etapa desde las 09:00 sobre una distancia de 132 kilómetros, los ciclistas partirán desde el sector de San Roque, camino a Copacabana, hasta llegar a la localidad de Huarina donde se hará el giro. El domingo (09:00) finaliza la Vuelta a La Paz la partida estará en la zona de Franz Tamayo, camino a Tiahuanaco y la llegada será en Tiquina (140 kilómetros).
21 septiembre 2011
Vuelta a La Paz de Ciclismo con 11 equipos confirmados
Hasta este lunes por la tarde se registraron los equipos paceños de Chasqui El Alto “A”, Chasqui El Alto “B”, Municipio de Viacha y Chuquiago-Pío Rico, éste último estará reforzado por corredores cochabambinos y de ahí viene el nombre. También estarán ciclistas de Minero, de Santa Cruz; Pío Rico y Z Sport, de Cochabamba; Sinchi Wayra, de Oruro; Nacional Potosí, de Potosí; Yacuiba y Glas Casa Real, de Tarija. En la Vuelta a Oruro el equipo vencedor fue Nacional Potosí, de la mano de Piter Campero, y para la carrera en suelo paceño vuelve a ser el candidato sin dejar de lado a los locales. Mientras, la novedad es la presencia de los tarijeños que no asistieron a la competencia anterior y en La Paz buscan recuperar terreno en el ranking. El número de equipos participantes puede aumentar ya que el seleccionado cruceño, Energysol y El Bosque, de Oruro, deben confirmar su presencia en las siguientes horas. Los tres asistieron a la Vuelta a Oruro aunque su participación anduvo por debajo de la regular, ya que los orureños abandonaron la carrera y Santa Cruz se ubicó en sexto lugar. La Vuelta a La Paz comenzará el viernes, a partir de las 15:00, con la prueba cronometrada de escalada desde Mallasilla (zona sur) pasando por Achocalla hasta llegar a las cercanías de la avenida 6 de Marzo, de El Alto, será una distancia de 15 kilómetros. El sábado se correrá la segunda etapa desde las 09:00 sobre una distancia de 132 kilómetros, los ciclistas partirán desde el sector de San Roque, camino a Copacabana, hasta llegar a la localidad de Huarina donde se hará el giro. El domingo (09:00) finaliza la Vuelta a La Paz la partida estará en la zona de Franz Tamayo, camino a Tiahuanaco y la llegada será en Tiquina (140 kilómetros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario